Artículo 126
Artículo 126 Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá POT
Índices de diseño para los elementos del Sistema de espacio público peatonal y para el encuentro.
En el diseño de los elementos del sistema existentes y de los que se generen en el marco del presente Plan, producto de proyectos públicos o de cesiones de cargas urbanísticas, se deberán implementar según su tipología, los índices para el manejo de superficies, coberturas vegetales y edificabilidad aquí señalados y calculados con respecto al área total:
Elemento del espacio público | S1 - % Superficie verde natural (mínima) | S2 - % Superficie dura semipermeable e impermeable (máxima) | Total superficies | C1 - Bosque urbano en superficie verde natural (mínima) | C2 - Cobertura arbórea en superficie dura (mínima) | Total Cobertura vegetal | IO - Índice de ocupación (máximo) | IC - Índice de construcción (máximo) |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parque contemplativo | 75% | 25% | 100% | 50% | 10% | 60% | 0.1 | 0.1 |
Parque lúdico | 65% | 35% | 100% | 40% | 10% | 50% | 0.1 | 0.5 |
Parque cultural | 55% | 45% | 100% | 30% | 20% | 50% | 0.15 | 0.8 |
Parque deportivo | 50% | 50% | 100% | 30% | 20% | 50% | 0.15 | 0.8 |
Plaza y plazoleta | 10% | 90% | 100% | N/A | 20% | 20% | 0.1 | 0.1 |
Zonas verdes | 90% | 10% | 100% | 60% | N/A | 60% | N/A | N/A |
Franja de paisajismo y para la resiliencia urbana (*) | 60% | 40% | 100% | 30% | 20% | 50% | N/A | N/A |
APAUP(*) | 10% | 90% | 100% | N/A | 20% | 20% | N/A | N/A |
S1 Superficie verde natural: Superficies naturales en césped o cubresuelos que permite la infiltración natural y el paso de aguas lluvias hacia el suelo natural en plena tierra. En los casos en que existan cuerpos lénticos naturales o artificiales en los elementos del sistema, su área será cuantificada dentro de este tipo de superficie. En Franjas de Paisajismo y para la calidad urbana el mínimo de superficie verde natural varía según la localización de la franja, de acuerdo a lo establecido en el artículo “Franjas Funcionales del Espacio Público para la Movilidad.”
S2 Superficie dura: En todos los elementos señalados, se deberá destinar un porcentaje mínimo del 10% de la superficie dura en materiales semipermeables como decks, pavimentos permeables, adoquín ecológico y pisos filtrantes que permiten la retención y/o infiltración del agua lluvia hacia el suelo. En parques de borde el porcentaje de superficie dura en materiales semipermeables deberá ser como mínimo del 15%. En sótanos bajo parques se deberán adecuar jardines y zonas verdes como mínimo en el 35% de la superficie dura de sus cubiertas.
C1 Bosques urbanos: Cobertura arbórea agrupada en masa o lineal con entrelazado o superposición de las copas, con una composición vegetal diferencial que integra especies nativas y naturalizadas. Proporcionan sombra, regulan el clima, y favorecen la biodiversidad.
C2 Cobertura vegetal en superficie dura: Porcentajes mínimos del área total del espacio público peatonal para el encuentro cubiertos por árboles en contenedores o materas. Estas coberturas son medidas con base en el 50% de la proyección del diámetro de copa en edad adulta.
IO Índice de ocupación: Índice máximo calculado sobre el área total del parque para la implantación de edificaciones, contabilizado dentro de las superficies duras.
IC Índice de construcción: Expresado por el cociente que resulta de dividir el área permitida de construcción por el área total del predio.
(*) APAUP: Áreas privadas afectas al uso público. Se exceptúan los antejardines que deberán cumplir con las condiciones para la franja de áreas privadas afectas al uso público.
Ver Decreto Distrital 263 de 2023.