Artículo 566
Artículo 566 Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá POT
Artículo 566.Programa Conectividad ecosistémica, reverdecimiento y atención de la emergencia climática. El programa aporta al objetivo del Plan de Ordenamiento Territorial que busca proteger la estructura ecológica principal y los paisajes bogotanos y generar las condiciones de una relación más armoniosa y sostenible de la ciudad con su entorno rural, a mejorar el ambiente urbano y de los asentamientos rurales y a incrementar la capacidad de resiliencia del territorio frente a la ocurrencia de desastres y derivados de la variabilidad y del cambio climático, se pretende responder, con sentido de urgencia, a la crisis climática y de pandemia y mejorar el entorno de vida para promover la salud y el bienestar de los ciudadanos. Contribuye a concretar los propósitos de todas las estructuras territoriales.
Contiene los siguientes subprogramas:
- Subprograma de Recuperación, restauración y renaturalización del sistema hídrico
Descripción
Tiene como objetivo consolidar la protección del sistema hídrico mediante la recuperación, restauración y renaturalización de sus elementos a través de procesos de recuperación y restauración ecosistémica e hidrológica y de los acotamientos de las rondas hídricas. La Secretaría Distrital de Ambiente en coordinación con la EAAB y las demás autoridades ambientales será la responsable de la ejecución de este subprograma en el cual se deberán incluir mecanismos de participación y de desarrollo y fortalecimiento de la gobernanza del agua.
Indicador
Hectáreas en ronda hídrica y cauces recuperadas, restauradas y renaturalizadas
Meta
2.838.2 hectáreas en ronda hídrica y cauces recuperadas, restauradas y renaturalizadas en humedales, ríos y quebradas
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Restauración y recuperación del Sistema Hídrico de humedales. Restauración, recuperación y renaturalización de los humedales del Distrito (Córdoba Niza, Santa María del Lago, Capellanía o Cofradía, Jaboque, Juan Amarillo o Tibabuyes, La Conejera, La Vaca, Techo, Tibanica, Torca y Guaymaral, Burro, Meandro del Say, Hyntiba- El Escritorio, El Tunjo, Chiguasuque - La Isla, Salitre y Tingua Azul). Aplica para 901,5 ha.
Restauración, recuperación y ejecución de medidas de reducción de riesgo en el Sistema Hídrico de Subcuencas del Distrito. Restauración, recuperación y renaturalizacion de cuales cuerpos de agua- quebradas del sistema hídrico. Aplica para las subcuencas de los ríos Chochal, Fucha, Gallo, Los Medios o Blanco, Pilar, Pontezuela, Salitre, San Juan, Santa Rosa, Sumapaz, Teusacá, Torca y Tunjuelo. Aplica para un área de 1936,7 ha
- Subprograma de Bordes Urbano Rurales
Descripción
Tiene como objetivo fortalecer la gestión integral del hábitat urbano y rural y la restauración y conservación de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos del territorio distrital, con el fin de contener el avance de la urbanización informal sobre suelo rural o suelos de protección y contribuir a la reducción de los déficits en espacio público y equipamientos, teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece cada borde de la Ciudad mediante la intervención de la estructura ecológica principal, las estructuras físicas (vivienda y entorno) y la participación en el funcionamiento social en los procesos de información y producción cultural. La Secretaría de Ambiente en coordinación con la Secretaría del Hábitat será la responsable de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas intervenidas y protegidas en Bordes urbano-rurales
Meta
585 Hectáreas intervenidas con procesos de restauración y recuperación en zonas protegidas en el borde rural- urbano 1304 Hectáreas de bordes rurales con procesos de restauración, recuperación, y proyectos de reconversión productiva y gestión integral de hábitat
Proyectos Estructurantes
Proyecto
Intervención y protección del área de Ocupación Público Prioritaria (207 ha). Restauración y recuperación en el área de ocupación público prioritaria mediante siembras de árboles y arbustos y mantenimiento (no incluye intervenciones de infraestructura senderos etc.)
Restauración y recuperación ambiental, mejoramiento de hábitat rural y reconversión productiva de las áreas de borde Rural. Borde Quiba, b. Borde Soacha, c. Borde Usme Tres Quebradas; d. Borde La Capilla, Lomita y Serrezuela, e. Borde Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, f. Proyectos asociativos mediante la gestión de pactos de bordes
Conformación del Parque de borde Cerro Seco. Restauración, recuperación y habilitación de las coberturas en las zonas de conservación y restauración y de uso, goce y disfrute. El área de parque de borde donde se ejecutará el proyecto es de 57,94 ha.
- Subprograma de protección a los elementos de importancia ambiental
Descripción
Tiene como objetivo consolidar la EEP mediante la implementación de estrategias de conectividad y complementariedad entre el sistema hídrico, los Parques de Borde, los Parques Distritales de Montaña, las Áreas Protegidas y demás elementos de la EEP y las áreas de importancia ambiental de la región.
Indicador
Hectáreas recuperadas, rehabilitadas o restauradas de elementos de importancia ambiental
Meta
4000 hectáreas recuperadas, rehabilitadas o restauradas de elementos de importancia ambiental
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Restauración de ecosistema en los Cerros Orientales. Restauración de 13.021,07 ha de los Cerros Orientales en las UPL Torca, Toberín, Usaquén, Chapinero, Centro Histórico, San Cristóbal y Entre Nubes mediante la recuperación y restauración de cobertura nativa correspondiente al ecosistema de bosque Alto Andino
Restauración y Rehabilitación de Ecosistemas de la EEP en suelo rural. Implementación de acciones de restauración y rehabilitación de componentes prioritarios en los ecosistemas en el suelo rural de Bogotá. Las áreas objeto de restauración y rehabilitación serán identificados con la SDA
Proyecto
Conformación Conector Bosque Oriental - Río Bogotá. Conformación de las 1.881,14 ha del Conector Bosque Oriental - Río Bogotá, en la UPL Torca mediante la recuperación y restauración de coberturas en los componentes del conector
Conformación Conector ecosistémico Cerros-Virrey-Neuque. Conformación del Conector ecosistémico Cerros-Virrey-Neuque con 3.636,18 ha ubicadas en las UPL Barrios Unidos, Centro Histórico, Chapinero, Engativá, Niza, Rincón de Suba, Tabora, Teusaquillo, Tibabuyes, Usaquén mediante la recuperación y restauración de cobertura nativa en los componentes del conector
Conformación Conector ecosistémico Río Fucha. Conformación del corredor ecosistémico del Río Fucha a lo largo de 328,89 ha a lo largo de las UPL Centro Histórico, Fontibón, Kennedy, Puente Aranda, Restrepo, Salitre, San Cristóbal, Tintal mediante la recuperación y restauración de cobertura en los componentes del conector
Conformación Conector ecosistémico Suba - Conejera . Conformación de 338,5 ha del conector ecosistémico Suba - Conejera localizado en las Britalia, Niza, Rincón de Suba, Tibabuyes, Torca con el fin de garantizar la conectividad entre los cerros de Suba mediante la recuperación y restauración de cobertura en los nodos que conforman el conector
Conformación Conector Páramos Chingaza Sumapaz. Conformación de una estructura de conectividad en las 17.675,96 ha del Conector Páramos Chingaza Sumapaz ubicado en las UPL Arborizadora, Centro Histórico, Chapinero, Entre Nubes, Lucero, Rafael Uribe, San Cristóbal, Sumapaz, Toberín, Torca, Usaquén, Usme. mediante la recuperación de coberturas de nodos estratégicos que componentes del conector.
Conformación del Conector ecosistémico reserva cuenca alta del Río Bogotá - cuenca Río Tunjuelo - Media Luna del Sur, priorizando la Quebrada Limas. Conformación de las 5.684,05 ha del Conector ecosistémico reserva cuenca alta del Río Bogotá - cuenca Río Tunjuelo - Media Luna del Sur, dando prioridad a la restauración y recuperación der la Quebrada Limas, localizado en las UPL Arborizadora, Bosa, Edén, Entre Nubes, Kennedy, Lucero, Porvenir, Rafael Uribe, Restrepo, San Cristóbal, Tunjuelito, Usme, mediante recuperación y restauración de coberturas en los diferentes componentes del conector
Conformación del Parque Distrital Ecológico de montaña Cerro Seco. Restauración, reconformación y recuperación de suelo y cobertura vegetal y construcción de infraestructura conexa, para la conformación del parque distrital de montaña Cerro Seco con 254,75 ha en la UPL de Arborizadora. (No incluye compra de predios) (Incluye estudios)
Consolidación de la Reserva Forestal Tomas Van der Hammen a través de la implementación del PMA vigente. Consolidación de las 1.396,28 ha de la reserva forestal Tomas Van der Hammen ubicada en la zona rural del norte de Bogotá en la UPL Torca a través de la implementación del PMA vigente.
- Subprograma de Protección y recuperación del Río Bogotá
Descripción
Tiene como objetivo consolidar la protección del sistema hídrico mediante la recuperación, restauración y renaturalización de sus elementos a través de procesos de recuperación y restauración ecosistémica e hidrológica y de los acotamientos las rondas hídricas. La Secretaría de Ambiente en coordinación con al EAB será la responsable de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas con restauración de cobertura vegetal en la red de parques del Río Bogotá
Meta
493 hectáreas en proceso de restauración de cobertura vegetal en la red de parques del Río Bogotá 100% de las aguas servidas tratadas.
Proyectos Estructurantes
Proyecto
Restauración y recuperación de coberturas vegetales en la Red de parques del Río Bogotá. Restauración y recuperación de coberturas vegetales en la red de parques del Río Bogotá en un área de 1.222 ha de zonas paralelas al rio Bogotá ubicadas en las UPL Engativá, Fontibón, Patio Bonito, Porvenir, Tibabuyes, Tintal, y Torca en el límite con la Reserva Thomas van der Hammen (Sin incluir compra de predios ni infraestructura de senderos)
Saneamiento del Río Bogotá y sus afluentes, mediante el sistema de interceptores y de la construcción y optimización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Saneamiento del Río Bogotá y sus afluentes, mediante el sistema de interceptores y de la construcción y optimización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
- Subprograma Gestión del riesgo e impactos ambientales
Descripción
Tiene como objetivo mitigar los impactos ambientales y la ocurrencia de desastres, mediante la prevención y restauración de la degradación ambiental, la consolidación de bosques urbanos y el manejo de los suelos de protección por riesgo, con el fin de lograr un territorio resiliente y adaptado al cambio climático, que contribuya al bienestar de la población actual y futura. Las Secretarías de Ambientes, Gobierno, Hábitat y el IDIGER en coordinación con las entidades correspondientes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas con estudios de detalle, acciones de adecuación o mitigación de riesgos
Meta
1.500 hectáreas priorizadas con estudios detallados para zonas identificadas en condición de riesgo y/o amenaza (75.000 personas beneficiadas) 150 hectáreas beneficiadas con obras de mitigación 60 hectáreas rehabilitadas por especies invasoras y áreas afectadas por incendios forestales 100 ha de suelos de protección por riesgo (áreas de resiliencia climática) intervenidas y adecuadas Puesta en marcha de una estación de bomberos en la localidad de: Sumapaz, Usme, Kennedy, Engativá (Las Ferias), estación y Academia Bomberíl (por definir localización)
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Diseño e implementación del plan de renovación y mejoramiento del sistema de hidrantes de la ciudad
Intervención y adecuación en áreas de la resiliencia climática (suelo de protección por riesgo no mitigable)
Obras de mitigación de riesgo por movimientos en masa y Avenidas Torrenciales y/o Crecientes Súbitas asociados a diferentes tipos de infraestructura
Rehabilitación ecológica de áreas ocupadas por especies invasoras y áreas afectadas por incendios forestales.
Silvicultura preventiva por incendio forestal
Proyecto
Diseño y construcción de estación de Bomberos en la UPL Sumapaz
Diseño y construcción de estaciones de bomberos en la UPL Kennedy
Diseño y construcción de estaciones de bomberos en la UPL Usme
Diseño y construcción de estaciones de bomberos en Las Ferias
Diseño y construcción de la Academia Bomberil y estación de bomberos
Estudios detallados de riesgo para las áreas priorizadas con condición de amenaza y riesgo
- Subprograma de Construcción Sostenible y Resiliente
Descripción
Con el fin de mitigar los impactos ambientales este subprograma tiene como propósito orientar y ejecutar acciones para conseguir que las infraestructuras de la ciudad se construyan con criterios de sostenibilidad, resiliencia y fortalecimiento comunitario. Para lo anterior este subprograma debe diseñar los lineamientos, criterios e incentivos para promover la construcción sostenible. proyectando prácticas sostenibles y acciones conjuntas que contribuyan a la adaptación al cambio climático en un lugar de encuentro, resignificando los valores y generando apropiación social y económica de las comunidades en su territorio. Las Secretarías de Ambiente, Planeación y Hábitat en coordinación con las entidades correspondientes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Porcentaje de edificaciones nuevas con criterios de sostenibilidad
Meta
100% de edificaciones nuevas con criterios de sostenibilidad
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Ecobarrio: Implementación de prácticas sostenibles y fortalecimiento comunitario
Edificaciones nuevas con criterios de sostenibilidad
Proyectos de implementación Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible SUDS
- Subprograma de reasentamiento
Descripción
Con el propósito de que el Distrito genere apropiación social y económica de las comunidades en su territorio, contribuyendo a la adaptación al cambio climático, resignificando los valores y mitigando los impactos ambientales generados en suelos de protección, se establece el subprograma de reasentamientos para que, a través de las acciones que se dispongan, propenda por salvaguardar la vida de hogares en condiciones de alto riesgo no mitigable o las ordenadas mediante sentencias judiciales o actos administrativos, reubicándolos en una alternativa habitacional legalmente viable, técnicamente segura, ambientalmente salubre y económicamente sostenible. En desarrollo de este subprograma el Distrito dispondrá la adquisición de los predios declarados en condición de alto riesgo no mitigable, para que de esta manera se permita mediante prácticas integrales la consecución de una infraestructura ciudadana con criterios de sostenibilidad, resiliencia y fortalecimiento comunitario. Para ello, las Secretarías de Ambiente, Planeación y Hábitat en coordinación con las entidades correspondientes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hogares reasentados por riesgo
Meta
9.600 familias reasentadas por riesgo no mitigable
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Intervención y relocalización de familias ubicadas en zonas de riesgo
- Subprograma de renaturalización y/o reverdecimiento de los espacios públicos peatonales y para el encuentro
Descripción
Tiene como propósito cualificar las condiciones ambientales y de confort de los espacios públicos peatonales y para el encuentro, se prevé la progresiva transformación de las superficies y coberturas vegetales de las calles, parques, plazas y plazoletas que presentan condiciones inferiores a los estándares establecidos en los índices de diseño. La Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Cultura serán los responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas de espacios públicos peatonales y para el encuentro renaturalizados y reverdecidos
Meta
171,88 hectáreas de espacios públicos peatonales y para el encuentro renaturalizados y reverdecidos
Proyectos Estructurantes
Proyecto
Renaturalizar y/o reverdecer el parque AUTOPISTA SUR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LOS LACHES LA MINA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque ALCAZARES
Renaturalizar y/o reverdecer el parque ALTA BLANCA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque ANTONIO JOSE DE SUCRE I Y II SECTOR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque ARBORIZADORA ALTA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque BIBLIOTECA EL TINTAL
Renaturalizar y/o reverdecer el parque CALLE 26 ( EL RENACIMIENTO - PARQUE CEMENTERIO CENTRAL - DAM)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque CANAL DEL RIO NEGRO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque CASA BLANCA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque CASTILLA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque DEPORTIVO PRIMERO DE MAYO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque DESARROLLO ARBORIZADORA ALTA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque DESARROLLO LOS LACHES
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EDUARDO SANTOS
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL CARMELO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL COUNTRY
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL ENSUEÑO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL RECREO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL TUNAL
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL VIRREY SUR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque FAMACO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque GAITAN CORTES
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA AMISTAD
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA AURORA II
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA FRAGUA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA IGUALDAD
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA JOYA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA SERENA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA VICTORIA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA VIDA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LAS BRISAS ( ZANJON DE LA MURALLA )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LOS MOLINOS II
Renaturalizar y/o reverdecer el parque MORALBA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque MUNDO AVENTURA ( AMERICAS )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque NUEVA AUTOPISTA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque NUEVO MUZU
Renaturalizar y/o reverdecer el parque PARQUE ESTADIO OLAYA HERRERA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque PRM EL REDENTOR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SAN CAYETANO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SAN JOSE DE BAVARIA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SERVITA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR ( SECTOR PARQUE DEPORTIVO EL SALITRE )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR ( SECTOR PLAZA DE ARTESANOS )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR ( SECTOR SALITRE MAGICO )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR ESCUELA DESALVAMENTO CRUZ ROJA)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR I.D.R.D.)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR NOVIOS II)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR SECTOR (C.U.R.)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TABORA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TERCER MILENIO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TIBABUYES
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TIMIZA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TIMIZA (SECTOR VILLA DEL RIO)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque URB SAN IGNACIO PARQUE 1 ZONAL
Renaturalizar y/o reverdecer el parque URBANIZACIÓN LA ESTANCIA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VALLES DE CAFAM
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VILLA ALEMANA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VILLA MAYOR CEMENTERIO DEL SUR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VILLAS DE GRANADA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VILLAS DEL MEDITERRANEO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR MUSEO DE LOS NIÑOS )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque URBANIZACIÓN VILLAS DEL MEDITERRANEO
- Subprograma de Consolidación de bosques urbanos
Descripción
Tiene como propósito consolidar bosques urbanos para aumentar la cobertura vegetal de los componentes del sistema de espacio público, donde prime la plantación de especies nativas que contribuyan a la generación de bosques urbanos, la configuración de jardines y el aprovechamiento de las zonas verdes. La Secretaría Distrital de Ambiente, El Jardín Botánico y el IDRD serán los responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas potenciales para consolidación de bosques urbanos en espacios públicos de la red estructurante
Meta
139,38 hectáreas potenciales para consolidación de bosques urbanos en espacios públicos de la red estructurante
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Generación y/o consolidación de bosques urbanos en la escala de proximidad
Proyecto
Consolidar el bosque urbano de AMERICO
Consolidar el bosque urbano de ARBORIZADORA ALTA
Consolidar el bosque urbano de BAVARIA
Consolidar el bosque urbano de BOSQUE SAN CARLOS
Consolidar el bosque urbano de CANAL ARZOBISPO
Consolidar el bosque urbano de CANAL BOYACA MODELIA
Consolidar el bosque urbano de CANAL EL VIRREY-CHICO
Consolidar el bosque urbano de DIANA TURBAY
Consolidar el bosque urbano de GUSTAVO URIBE BOTERO
Consolidar el bosque urbano de INDEPENDENCIA-BICENTENARIO
Consolidar el bosque urbano de PARK WAY
Consolidar el bosque urbano de PARQUE DEL INDIO O DE LAS COMETAS
Consolidar el bosque urbano de PARQUE NACIONAL
Consolidar el bosque urbano de PLANTA DE TRATAMIENTO SALITRE
Consolidar el bosque urbano de SANTA HELENA
Consolidar el bosque urbano de SANTA LUCIA
Consolidar el bosque urbano de SIMON BOLIVAR
Consolidar el bosque urbano de URBANIZACION LA ESMERALDA
Consolidar el bosque urbano de URBANIZACION LA ESMERALDA (ANTES LOS URAPANES)
Consolidar el bosque urbano de ZONA FRANCA (PM-16)
Consolidar el parque SANTA HELENA
- Subprograma de Recuperación, restauración y renaturalización del sistema hídrico
Descripción
Tiene como objetivo consolidar la protección del sistema hídrico mediante la recuperación, restauración y renaturalización de sus elementos a través de procesos de recuperación y restauración ecosistémica e hidrológica y de los acotamientos de las rondas hídricas. La Secretaría Distrital de Ambiente en coordinación con la EAAB y las demás autoridades ambientales será la responsable de la ejecución de este subprograma en el cual se deberán incluir mecanismos de participación y de desarrollo y fortalecimiento de la gobernanza del agua.
Indicador
Hectáreas en ronda hídrica y cauces recuperadas, restauradas y renaturalizadas
Meta
2.838.2 hectáreas en ronda hídrica y cauces recuperadas, restauradas y renaturalizadas en humedales, ríos y quebradas
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Restauración y recuperación del Sistema Hídrico de humedales. Restauración, recuperación y renaturalización de los humedales del Distrito (Córdoba Niza, Santa María del Lago, Capellanía o Cofradía, Jaboque, Juan Amarillo o Tibabuyes, La Conejera, La Vaca, Techo, Tibanica, Torca y Guaymaral, Burro, Meandro del Say, Hyntiba- El Escritorio, El Tunjo, Chiguasuque - La Isla, Salitre y Tingua Azul). Aplica para 901,5 ha.
Restauración, recuperación y ejecución de medidas de reducción de riesgo en el Sistema Hídrico de Subcuencas del Distrito. Restauración, recuperación y renaturalizacion de cuales cuerpos de agua- quebradas del sistema hídrico. Aplica para las subcuencas de los ríos Chochal, Fucha, Gallo, Los Medios o Blanco, Pilar, Pontezuela, Salitre, San Juan, Santa Rosa, Sumapaz, Teusacá, Torca y Tunjuelo. Aplica para un área de 1936,7 ha
- Subprograma de Bordes Urbano Rurales
Descripción
Tiene como objetivo fortalecer la gestión integral del hábitat urbano y rural y la restauración y conservación de los ecosistemas y los servicios ecosistémicos del territorio distrital, con el fin de contener el avance de la urbanización informal sobre suelo rural o suelos de protección y contribuir a la reducción de los déficits en espacio público y equipamientos, teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece cada borde de la Ciudad mediante la intervención de la estructura ecológica principal, las estructuras físicas (vivienda y entorno) y la participación en el funcionamiento social en los procesos de información y producción cultural. La Secretaría de Ambiente en coordinación con la Secretaría del Hábitat será la responsable de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas intervenidas y protegidas en Bordes urbano-rurales
Meta
585 Hectáreas intervenidas con procesos de restauración y recuperación en zonas protegidas en el borde rural- urbano 1304 Hectáreas de bordes rurales con procesos de restauración, recuperación, y proyectos de reconversión productiva y gestión integral de hábitat
Proyectos Estructurantes
Proyecto
Intervención y protección del área de Ocupación Público Prioritaria (207 ha). Restauración y recuperación en el área de ocupación público prioritaria mediante siembras de árboles y arbustos y mantenimiento (no incluye intervenciones de infraestructura senderos etc.)
Restauración y recuperación ambiental, mejoramiento de hábitat rural y reconversión productiva de las áreas de borde Rural. Borde Quiba, b. Borde Soacha, c. Borde Usme Tres Quebradas; d. Borde La Capilla, Lomita y Serrezuela, e. Borde Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, f. Proyectos asociativos mediante la gestión de pactos de bordes
Conformación del Parque de borde Cerro Seco. Restauración, recuperación y habilitación de las coberturas en las zonas de conservación y restauración y de uso, goce y disfrute. El área de parque de borde donde se ejecutará el proyecto es de 57,94 ha.
- Subprograma de protección a los elementos de importancia ambiental
Descripción
Tiene como objetivo consolidar la EEP mediante la implementación de estrategias de conectividad y complementariedad entre el sistema hídrico, los Parques de Borde, los Parques Distritales de Montaña, las Áreas Protegidas y demás elementos de la EEP y las áreas de importancia ambiental de la región.
Indicador
Hectáreas recuperadas, rehabilitadas o restauradas de elementos de importancia ambiental
Meta
4000 hectáreas recuperadas, rehabilitadas o restauradas de elementos de importancia ambiental
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Restauración de ecosistema en los Cerros Orientales. Restauración de 13.021,07 ha de los Cerros Orientales en las UPL Torca, Toberín, Usaquén, Chapinero, Centro Histórico, San Cristóbal y Entre Nubes mediante la recuperación y restauración de cobertura nativa correspondiente al ecosistema de bosque Alto Andino
Restauración y Rehabilitación de Ecosistemas de la EEP en suelo rural. Implementación de acciones de restauración y rehabilitación de componentes prioritarios en los ecosistemas en el suelo rural de Bogotá. Las áreas objeto de restauración y rehabilitación serán identificados con la SDA
Proyecto
Conformación Conector Bosque Oriental - Río Bogotá. Conformación de las 1.881,14 ha del Conector Bosque Oriental - Río Bogotá, en la UPL Torca mediante la recuperación y restauración de coberturas en los componentes del conector
Conformación Conector ecosistémico Cerros-Virrey-Neuque. Conformación del Conector ecosistémico Cerros-Virrey-Neuque con 3.636,18 ha ubicadas en las UPL Barrios Unidos, Centro Histórico, Chapinero, Engativá, Niza, Rincón de Suba, Tabora, Teusaquillo, Tibabuyes, Usaquén mediante la recuperación y restauración de cobertura nativa en los componentes del conector
Conformación Conector ecosistémico Río Fucha. Conformación del corredor ecosistémico del Río Fucha a lo largo de 328,89 ha a lo largo de las UPL Centro Histórico, Fontibón, Kennedy, Puente Aranda, Restrepo, Salitre, San Cristóbal, Tintal mediante la recuperación y restauración de cobertura en los componentes del conector
Conformación Conector ecosistémico Suba - Conejera . Conformación de 338,5 ha del conector ecosistémico Suba - Conejera localizado en las Britalia, Niza, Rincón de Suba, Tibabuyes, Torca con el fin de garantizar la conectividad entre los cerros de Suba mediante la recuperación y restauración de cobertura en los nodos que conforman el conector
Conformación Conector Páramos Chingaza Sumapaz. Conformación de una estructura de conectividad en las 17.675,96 ha del Conector Páramos Chingaza Sumapaz ubicado en las UPL Arborizadora, Centro Histórico, Chapinero, Entre Nubes, Lucero, Rafael Uribe, San Cristóbal, Sumapaz, Toberín, Torca, Usaquén, Usme. mediante la recuperación de coberturas de nodos estratégicos que componentes del conector.
Conformación del Conector ecosistémico reserva cuenca alta del Río Bogotá - cuenca Río Tunjuelo - Media Luna del Sur, priorizando la Quebrada Limas. Conformación de las 5.684,05 ha del Conector ecosistémico reserva cuenca alta del Río Bogotá - cuenca Río Tunjuelo - Media Luna del Sur, dando prioridad a la restauración y recuperación der la Quebrada Limas, localizado en las UPL Arborizadora, Bosa, Edén, Entre Nubes, Kennedy, Lucero, Porvenir, Rafael Uribe, Restrepo, San Cristóbal, Tunjuelito, Usme, mediante recuperación y restauración de coberturas en los diferentes componentes del conector
Conformación del Parque Distrital Ecológico de montaña Cerro Seco. Restauración, reconformación y recuperación de suelo y cobertura vegetal y construcción de infraestructura conexa, para la conformación del parque distrital de montaña Cerro Seco con 254,75 ha en la UPL de Arborizadora. (No incluye compra de predios) (Incluye estudios)
Consolidación de la Reserva Forestal Tomas Van der Hammen a través de la implementación del PMA vigente. Consolidación de las 1.396,28 ha de la reserva forestal Tomas Van der Hammen ubicada en la zona rural del norte de Bogotá en la UPL Torca a través de la implementación del PMA vigente.
- Subprograma de Protección y recuperación del Río Bogotá
Descripción
Tiene como objetivo consolidar la protección del sistema hídrico mediante la recuperación, restauración y renaturalización de sus elementos a través de procesos de recuperación y restauración ecosistémica e hidrológica y de los acotamientos las rondas hídricas. La Secretaría de Ambiente en coordinación con al EAB será la responsable de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas con restauración de cobertura vegetal en la red de parques del Río Bogotá
Meta
493 hectáreas en proceso de restauración de cobertura vegetal en la red de parques del Río Bogotá 100% de las aguas servidas tratadas.
Proyectos Estructurantes
Proyecto
Restauración y recuperación de coberturas vegetales en la Red de parques del Río Bogotá. Restauración y recuperación de coberturas vegetales en la red de parques del Río Bogotá en un área de 1.222 ha de zonas paralelas al rio Bogotá ubicadas en las UPL Engativá, Fontibón, Patio Bonito, Porvenir, Tibabuyes, Tintal, y Torca en el límite con la Reserva Thomas van der Hammen (Sin incluir compra de predios ni infraestructura de senderos)
Saneamiento del Río Bogotá y sus afluentes, mediante el sistema de interceptores y de la construcción y optimización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Saneamiento del Río Bogotá y sus afluentes, mediante el sistema de interceptores y de la construcción y optimización de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
- Subprograma Gestión del riesgo e impactos ambientales
Descripción
Tiene como objetivo mitigar los impactos ambientales y la ocurrencia de desastres, mediante la prevención y restauración de la degradación ambiental, la consolidación de bosques urbanos y el manejo de los suelos de protección por riesgo, con el fin de lograr un territorio resiliente y adaptado al cambio climático, que contribuya al bienestar de la población actual y futura. Las Secretarías de Ambientes, Gobierno, Hábitat y el IDIGER en coordinación con las entidades correspondientes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas con estudios de detalle, acciones de adecuación o mitigación de riesgos
Meta
1.500 hectáreas priorizadas con estudios detallados para zonas identificadas en condición de riesgo y/o amenaza (75.000 personas beneficiadas) 150 hectáreas beneficiadas con obras de mitigación 60 hectáreas rehabilitadas por especies invasoras y áreas afectadas por incendios forestales 100 ha de suelos de protección por riesgo (áreas de resiliencia climática) intervenidas y adecuadas Puesta en marcha de una estación de bomberos en la localidad de: Sumapaz, Usme, Kennedy, Engativá (Las Ferias), estación y Academia Bomberíl (por definir localización)
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Diseño e implementación del plan de renovación y mejoramiento del sistema de hidrantes de la ciudad
Intervención y adecuación en áreas de la resiliencia climática (suelo de protección por riesgo no mitigable)
Obras de mitigación de riesgo por movimientos en masa y Avenidas Torrenciales y/o Crecientes Súbitas asociados a diferentes tipos de infraestructura
Rehabilitación ecológica de áreas ocupadas por especies invasoras y áreas afectadas por incendios forestales.
Silvicultura preventiva por incendio forestal
Proyecto
Diseño y construcción de estación de Bomberos en la UPL Sumapaz
Diseño y construcción de estaciones de bomberos en la UPL Kennedy
Diseño y construcción de estaciones de bomberos en la UPL Usme
Diseño y construcción de estaciones de bomberos en Las Ferias
Diseño y construcción de la Academia Bomberil y estación de bomberos
Estudios detallados de riesgo para las áreas priorizadas con condición de amenaza y riesgo
- Subprograma de Construcción Sostenible y Resiliente
Descripción
Con el fin de mitigar los impactos ambientales este subprograma tiene como propósito orientar y ejecutar acciones para conseguir que las infraestructuras de la ciudad se construyan con criterios de sostenibilidad, resiliencia y fortalecimiento comunitario. Para lo anterior este subprograma debe diseñar los lineamientos, criterios e incentivos para promover la construcción sostenible. proyectando prácticas sostenibles y acciones conjuntas que contribuyan a la adaptación al cambio climático en un lugar de encuentro, resignificando los valores y generando apropiación social y económica de las comunidades en su territorio. Las Secretarías de Ambiente, Planeación y Hábitat en coordinación con las entidades correspondientes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Porcentaje de edificaciones nuevas con criterios de sostenibilidad
Meta
100% de edificaciones nuevas con criterios de sostenibilidad
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Ecobarrio: Implementación de prácticas sostenibles y fortalecimiento comunitario
Edificaciones nuevas con criterios de sostenibilidad
Proyectos de implementación Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible SUDS
- Subprograma de reasentamiento
Descripción
Con el propósito de que el Distrito genere apropiación social y económica de las comunidades en su territorio, contribuyendo a la adaptación al cambio climático, resignificando los valores y mitigando los impactos ambientales generados en suelos de protección, se establece el subprograma de reasentamientos para que, a través de las acciones que se dispongan, propenda por salvaguardar la vida de hogares en condiciones de alto riesgo no mitigable o las ordenadas mediante sentencias judiciales o actos administrativos, reubicándolos en una alternativa habitacional legalmente viable, técnicamente segura, ambientalmente salubre y económicamente sostenible. En desarrollo de este subprograma el Distrito dispondrá la adquisición de los predios declarados en condición de alto riesgo no mitigable, para que de esta manera se permita mediante prácticas integrales la consecución de una infraestructura ciudadana con criterios de sostenibilidad, resiliencia y fortalecimiento comunitario. Para ello, las Secretarías de Ambiente, Planeación y Hábitat en coordinación con las entidades correspondientes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hogares reasentados por riesgo
Meta
9.600 familias reasentadas por riesgo no mitigable
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Intervención y relocalización de familias ubicadas en zonas de riesgo
- Subprograma de renaturalización y/o reverdecimiento de los espacios públicos peatonales y para el encuentro
Descripción
Tiene como propósito cualificar las condiciones ambientales y de confort de los espacios públicos peatonales y para el encuentro, se prevé la progresiva transformación de las superficies y coberturas vegetales de las calles, parques, plazas y plazoletas que presentan condiciones inferiores a los estándares establecidos en los índices de diseño. La Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Cultura serán los responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas de espacios públicos peatonales y para el encuentro renaturalizados y reverdecidos
Meta
171,88 hectáreas de espacios públicos peatonales y para el encuentro renaturalizados y reverdecidos
Proyectos Estructurantes
Proyecto
Renaturalizar y/o reverdecer el parque AUTOPISTA SUR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LOS LACHES LA MINA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque ALCAZARES
Renaturalizar y/o reverdecer el parque ALTA BLANCA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque ANTONIO JOSE DE SUCRE I Y II SECTOR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque ARBORIZADORA ALTA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque BIBLIOTECA EL TINTAL
Renaturalizar y/o reverdecer el parque CALLE 26 ( EL RENACIMIENTO - PARQUE CEMENTERIO CENTRAL - DAM)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque CANAL DEL RIO NEGRO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque CASA BLANCA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque CASTILLA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque DEPORTIVO PRIMERO DE MAYO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque DESARROLLO ARBORIZADORA ALTA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque DESARROLLO LOS LACHES
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EDUARDO SANTOS
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL CARMELO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL COUNTRY
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL ENSUEÑO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL RECREO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL TUNAL
Renaturalizar y/o reverdecer el parque EL VIRREY SUR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque FAMACO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque GAITAN CORTES
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA AMISTAD
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA AURORA II
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA FRAGUA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA IGUALDAD
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA JOYA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA SERENA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA VICTORIA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LA VIDA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LAS BRISAS ( ZANJON DE LA MURALLA )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque LOS MOLINOS II
Renaturalizar y/o reverdecer el parque MORALBA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque MUNDO AVENTURA ( AMERICAS )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque NUEVA AUTOPISTA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque NUEVO MUZU
Renaturalizar y/o reverdecer el parque PARQUE ESTADIO OLAYA HERRERA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque PRM EL REDENTOR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SAN CAYETANO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SAN JOSE DE BAVARIA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SERVITA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR ( SECTOR PARQUE DEPORTIVO EL SALITRE )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR ( SECTOR PLAZA DE ARTESANOS )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR ( SECTOR SALITRE MAGICO )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR ESCUELA DESALVAMENTO CRUZ ROJA)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR I.D.R.D.)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR NOVIOS II)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR SECTOR (C.U.R.)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TABORA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TERCER MILENIO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TIBABUYES
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TIMIZA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque TIMIZA (SECTOR VILLA DEL RIO)
Renaturalizar y/o reverdecer el parque URB SAN IGNACIO PARQUE 1 ZONAL
Renaturalizar y/o reverdecer el parque URBANIZACIÓN LA ESTANCIA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VALLES DE CAFAM
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VILLA ALEMANA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VILLA MAYOR CEMENTERIO DEL SUR
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VILLAS DE GRANADA
Renaturalizar y/o reverdecer el parque VILLAS DEL MEDITERRANEO
Renaturalizar y/o reverdecer el parque SIMON BOLIVAR (SECTOR MUSEO DE LOS NIÑOS )
Renaturalizar y/o reverdecer el parque URBANIZACIÓN VILLAS DEL MEDITERRANEO
- Subprograma de Consolidación de bosques urbanos
Descripción
Tiene como propósito consolidar bosques urbanos para aumentar la cobertura vegetal de los componentes del sistema de espacio público, donde prime la plantación de especies nativas que contribuyan a la generación de bosques urbanos, la configuración de jardines y el aprovechamiento de las zonas verdes. La Secretaría Distrital de Ambiente, El Jardín Botánico y el IDRD serán los responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas potenciales para consolidación de bosques urbanos en espacios públicos de la red estructurante
Meta
139,38 hectáreas potenciales para consolidación de bosques urbanos en espacios públicos de la red estructurante
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Generación y/o consolidación de bosques urbanos en la escala de proximidad
Proyecto
Consolidar el bosque urbano de AMERICO
Consolidar el bosque urbano de ARBORIZADORA ALTA
Consolidar el bosque urbano de BAVARIA
Consolidar el bosque urbano de BOSQUE SAN CARLOS
Consolidar el bosque urbano de CANAL ARZOBISPO
Consolidar el bosque urbano de CANAL BOYACA MODELIA
Consolidar el bosque urbano de CANAL EL VIRREY-CHICO
Consolidar el bosque urbano de DIANA TURBAY
Consolidar el bosque urbano de GUSTAVO URIBE BOTERO
Consolidar el bosque urbano de INDEPENDENCIA-BICENTENARIO
Consolidar el bosque urbano de PARK WAY
Consolidar el bosque urbano de PARQUE DEL INDIO O DE LAS COMETAS
Consolidar el bosque urbano de PARQUE NACIONAL
Consolidar el bosque urbano de PLANTA DE TRATAMIENTO SALITRE
Consolidar el bosque urbano de SANTA HELENA
Consolidar el bosque urbano de SANTA LUCIA
Consolidar el bosque urbano de SIMON BOLIVAR
Consolidar el bosque urbano de URBANIZACION LA ESMERALDA
Consolidar el bosque urbano de URBANIZACION LA ESMERALDA (ANTES LOS URAPANES)
Consolidar el bosque urbano de ZONA FRANCA (PM-16)
Consolidar el parque SANTA HELENA