Artículo 571 Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá POT
Artículo 571.Programa de resignificación de nuestra
identidad, cultura y patrimonio. El programa aporta al objetivo del Plan de Ordenamiento Territorial de
Revitalizar la ciudad a través de intervenciones y proyectos de calidad que
aseguren vida, mayor visibilidad y apropiación de los patrimonios naturales,
materiales e inmateriales reforzando su condición de memoria y testimonio de la
ciudad históricamente construida. Así mismo, se establecen acciones que
permiten su integración física y funcional entre sí y con el resto de los
paisajes urbanos. También, aporta a embellecer la ciudad y dignificar nuestro
espacio público para su uso cómodo y seguro para todas las personas. Contribuye
a concretar las apuestas de la Estructura Integradora de Patrimonios y la
Estructura Socioeconómica y Cultural.Contiene los siguientes subprogramas:
Subprograma de recuperación física y embellecimiento de inmuebles y
sectores patrimoniales
DescripciónTiene como objetivo activar procesos de gestión e intervención asociados
al reconocimiento, promoción y protección del patrimonio cultural y orientado
al fortalecimiento y permanencia en el territorio de oficios, saberes y
prácticas tradicionales y el fomento del turismo responsable. De igual manera
pretende la Consolidación de los elementos físicos y prácticas culturales
próximas a las viviendas y a las actividades económicas que generen cohesión
social e identidad local con puesta en valor económico. La Secretaría de
Cultura en coordinación con entidades competentes, será el responsable de la
ejecución de este subprograma.IndicadorNo. de intervenciones y proyectos de cualificación en BIC o SICMeta4 intervenciones y proyectos de cualificación en BIC o SICProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónMejoramiento de vivienda en bienes de interés cultural del grupo
arquitectónico y vivienda de interés culturalProyectoProyecto parque Calle 26, Pueblo ViejoRecuperación de los Columbarios del Cementerio Central
Subprograma para la promoción, atracción y permanencia de actividades
tradicionales y artesanales
DescripciónTiene como objetivo reconocer sectores característicos de Bogotá como
referentes históricos de actividades productivas y comerciales, priorizando
aquellos de los sectores de aglomeración artesanal, con el propósito de
potenciar marcadores de valor y signos distintivos en la ciudad, para lo cual
se requiere la precisión de dichos ámbitos y organización en circuitos cortos
de comercialización. De igual manera tiene como objetivo la Promoción, atracción
y permanencia de actividades tradicionales y artesanales características de
los entornos urbanos y/o de las formas de vida campesina como referentes de
la simbiosis de la cultura y la naturaleza en áreas de importancia
ecosistémica y paisajística, propiciando la inversión a partir de principios
de sostenibilidad y competitividad que estimulen su inserción en las
dinámicas territoriales y económicas de la ciudad. La Secretaría de Cultura y
la Secretaría de Desarrollo Económico, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorNo. de intervenciones ejecutadas para promocionar las actividades
tradicionales y artesanalesMeta6 entornos de plazas de mercado enfocados a actividades turísticas y de
promoción del patrimonio gastronómico24 Sectores de Interés Cultural con inversiones integrales para la
recuperación del patrimonio material y la promoción y puesta en valor del
patrimonio inmaterialProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónCualificación de bienes de interés cultural del grupo arquitectónico en
suelo ruralEstudios y diseños de intervenciones para el Mejoramiento Integral de
entorno y hábitat de barrios promoviendo activaciones culturales, productivas
y de apropiación comunitariaFortalecimiento de la Red de Plazas Distritales de MercadoReciclaje de bienes de interés cultural del grupo arquitectónico en
desuso para promover usos de vivienda, comerciales, servicios y dotacionalesReconocimiento de la arquitectura industrial y reciclaje para actividades
culturales y creativa y, vivienda productiva en el entorno del Área de
Desarrollo Naranja – Distrito Creativo Zona Industrial de Bogotá (ZIBO).Recualificación de entornos donde se concentren oficios, saberes y
prácticas culturales
Subprograma Centro Histórico, Patrimonial, productivo e Innovador
DescripciónTiene como propósito la consolidación del Centro Histórico de Bogotá,
como centro de gobierno nacional y distrital y territorio de reunión de
centros de Ciencia, tecnología e Innovación, de Industrias culturales y
creativas y atractores de turismo de Bogotá y puesta en valor al patrimonio
cultural, a través de la ejecución del PEMP. La Secretaría de Cultura y la
Secretaría de Desarrollo Económico, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de ejecución de proyectos del PEMPMeta80% de los proyectos del PEMP del Centro Histórico ejecutadosProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónEjecución de proyectos definidos en PEMP u otros instrumentos de
planeación y gestión de los patrimoniosProyectoEjecución del Plan Especial de Manejo y Protección – PEMP- del Centro
Histórico de BogotáNuevo Centro Administrativo Distrital y recualificación del CAD
Subprograma de recuperación física y embellecimiento de inmuebles y
sectores patrimoniales
DescripciónTiene como objetivo activar procesos de gestión e intervención asociados
al reconocimiento, promoción y protección del patrimonio cultural y orientado
al fortalecimiento y permanencia en el territorio de oficios, saberes y
prácticas tradicionales y el fomento del turismo responsable. De igual manera
pretende la Consolidación de los elementos físicos y prácticas culturales
próximas a las viviendas y a las actividades económicas que generen cohesión
social e identidad local con puesta en valor económico. La Secretaría de
Cultura en coordinación con entidades competentes, será el responsable de la
ejecución de este subprograma.IndicadorNo. de intervenciones y proyectos de cualificación en BIC o SICMeta4 intervenciones y proyectos de cualificación en BIC o SICProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónMejoramiento de vivienda en bienes de interés cultural del grupo
arquitectónico y vivienda de interés culturalProyectoProyecto parque Calle 26, Pueblo ViejoRecuperación de los Columbarios del Cementerio Central
Subprograma para la promoción, atracción y permanencia de actividades
tradicionales y artesanales
DescripciónTiene como objetivo reconocer sectores característicos de Bogotá como
referentes históricos de actividades productivas y comerciales, priorizando
aquellos de los sectores de aglomeración artesanal, con el propósito de
potenciar marcadores de valor y signos distintivos en la ciudad, para lo cual
se requiere la precisión de dichos ámbitos y organización en circuitos cortos
de comercialización. De igual manera tiene como objetivo la Promoción, atracción
y permanencia de actividades tradicionales y artesanales características de
los entornos urbanos y/o de las formas de vida campesina como referentes de
la simbiosis de la cultura y la naturaleza en áreas de importancia
ecosistémica y paisajística, propiciando la inversión a partir de principios
de sostenibilidad y competitividad que estimulen su inserción en las
dinámicas territoriales y económicas de la ciudad. La Secretaría de Cultura y
la Secretaría de Desarrollo Económico, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorNo. de intervenciones ejecutadas para promocionar las actividades
tradicionales y artesanalesMeta6 entornos de plazas de mercado enfocados a actividades turísticas y de
promoción del patrimonio gastronómico24 Sectores de Interés Cultural con inversiones integrales para la
recuperación del patrimonio material y la promoción y puesta en valor del
patrimonio inmaterialProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónCualificación de bienes de interés cultural del grupo arquitectónico en
suelo ruralEstudios y diseños de intervenciones para el Mejoramiento Integral de
entorno y hábitat de barrios promoviendo activaciones culturales, productivas
y de apropiación comunitariaFortalecimiento de la Red de Plazas Distritales de MercadoReciclaje de bienes de interés cultural del grupo arquitectónico en
desuso para promover usos de vivienda, comerciales, servicios y dotacionalesReconocimiento de la arquitectura industrial y reciclaje para actividades
culturales y creativa y, vivienda productiva en el entorno del Área de
Desarrollo Naranja – Distrito Creativo Zona Industrial de Bogotá (ZIBO).Recualificación de entornos donde se concentren oficios, saberes y
prácticas culturales
Subprograma Centro Histórico, Patrimonial, productivo e Innovador
DescripciónTiene como propósito la consolidación del Centro Histórico de Bogotá,
como centro de gobierno nacional y distrital y territorio de reunión de
centros de Ciencia, tecnología e Innovación, de Industrias culturales y
creativas y atractores de turismo de Bogotá y puesta en valor al patrimonio
cultural, a través de la ejecución del PEMP. La Secretaría de Cultura y la
Secretaría de Desarrollo Económico, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de ejecución de proyectos del PEMPMeta80% de los proyectos del PEMP del Centro Histórico ejecutadosProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónEjecución de proyectos definidos en PEMP u otros instrumentos de
planeación y gestión de los patrimoniosProyectoEjecución del Plan Especial de Manejo y Protección – PEMP- del Centro
Histórico de BogotáNuevo Centro Administrativo Distrital y recualificación del CAD