Artículo 565 Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá POT
Artículo 565.Programas del Plan de Ordenamiento
Territorial. Los
Programas del Plan de Ordenamiento Territorial identifican las actuaciones con
carácter obligatorio que se desarrollarán en el territorio durante la vigencia
del presente Plan. El componente programático comprende los programas,
proyectos y estrategias de intervención que tienen por objetivo concretar los
objetivos de largo plazo del Plan.Los seis (6) programas del Plan de Ordenamiento territorial se articulan
con los objetivos de largo plazo definidos para este plan como se expresa a
continuación:Objetivo estratégico POTPrograma
Proteger la estructura ecológica principal y los paisajes bogotanos y
generar las condiciones de una relación más armoniosa y sostenible de la
ciudad con su entorno rural.
Programa conectividad ecosistémica, reverdecimiento y atención de la
emergencia climática
Incrementar la capacidad de resiliencia del territorio frente a la
ocurrencia de desastres y derivados de la variabilidad y del cambio
climático.
Mejorar el ambiente urbano y de los asentamientos rurales
Programa descarbonizar la movilidad e infraestructura sostenible
Reducir los desequilibrios y desigualdades para un territorio más
solidario y cuidador.
Programa Vitalidad y cuidado
Revitalizar la ciudad a través de intervenciones y proyectos de
calidad
Promover el dinamismo, la reactivación económica y la creación de
empleos
Programa Hábitat y vivienda popular
Reducir los desequilibrios y desigualdades para un territorio más
solidario y cuidador.
Promover el dinamismo, la reactivación económica y la creación de
empleos
Programa Territorios Productivos, Competitivos e innovadores
Alcanzar el Desarrollo Rural Sostenible.
Revitalizar la ciudad a través de intervenciones y proyectos de
calidad
Programa resignificación de nuestra identidad, cultura y patrimonio
Objetivo estratégico POTPrograma
Proteger la estructura ecológica principal y los paisajes bogotanos y
generar las condiciones de una relación más armoniosa y sostenible de la
ciudad con su entorno rural.
Programa conectividad ecosistémica, reverdecimiento y atención de la
emergencia climática
Incrementar la capacidad de resiliencia del territorio frente a la
ocurrencia de desastres y derivados de la variabilidad y del cambio
climático.
Mejorar el ambiente urbano y de los asentamientos rurales
Programa descarbonizar la movilidad e infraestructura sostenible
Reducir los desequilibrios y desigualdades para un territorio más
solidario y cuidador.
Programa Vitalidad y cuidado
Revitalizar la ciudad a través de intervenciones y proyectos de
calidad
Promover el dinamismo, la reactivación económica y la creación de
empleos
Programa Hábitat y vivienda popular
Reducir los desequilibrios y desigualdades para un territorio más
solidario y cuidador.
Promover el dinamismo, la reactivación económica y la creación de
empleos
Programa Territorios Productivos, Competitivos e innovadores
Alcanzar el Desarrollo Rural Sostenible.
Revitalizar la ciudad a través de intervenciones y proyectos de
calidad
Programa resignificación de nuestra identidad, cultura y patrimonio
Parágrafo 1. Los Planes Distritales de Desarrollo
incorporarán en sus programas de ejecución los programas definidos en el
presente Plan.Parágrafo 2. La Secretaría Distrital de Planeación liderará el
diseño de los programas y realizará el seguimiento a los Programas y
Subprogramas definidos en el presente Plan.