Artículo 570
Artículo 570 Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá POT
Artículo 570. Programa Territorios Productivos, Competitivos e innovadores. El programa aporta a los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial de promover el dinamismo, la reactivación económica y la creación de empleos, alcanzar el Desarrollo Rural Sostenible y a reducir los desequilibrios y desigualdades para un territorio más solidario y cuidador. Se apuesta por el impulso a proyectos que generen actividades económicas asociadas al emprendimiento, la creatividad, la innovación y la cultura, que se complementa con las áreas residenciales donde se interactúa a partir del sistema de movilidad. Contribuye a concretar los propósitos de la Estructura Socioeconómica y cultural, la Estructura Funcional y del Cuidado y la Estructura Integradora de Patrimonios.
Contiene los siguientes subprogramas:
- Subprograma de Conformación de anillos y corredores de carga y logística de integración regional
Descripción
Bogotá, adicionalmente, y asociado a los corredores de carga y logístico se espera la consolidación de las zonas industriales de Bogotá, orientadas al incremento de la productividad, generación de mayor valor agregado y modernización en general. Estas pueden ser, entre otras, industrias 4.0, creativas y culturales o de crecimiento verde. La Secretaría Distrital de Movilidad como cabeza del sector, será el responsable de la coordinación en la planeación y estructuración de este subprograma, el cual deberá ser ejecutado por las entidades competentes en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico
Indicador
Número de zonas industriales conectadas por corredores de carga y logística de integración regional
Meta
5 zonas industriales conectadas por 20 corredores de carga y logística de integración regional
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Conectividad y fortalecimiento de las zonas industriales de Fontibón, de la entrada sur, reverdecer sur
Recualificación física y revitalización productiva de la Zona Industrial de Puente Aranda
Proyecto
Transformación del borde aeroportuario y conformación del Anillo Logístico de Occidente
Corredor logístico
Avenida Agoberto Mejía Desde la Avenida Manuel Cepeda Vargas hasta la Avenida Bosa y Avenida Bosa desde Avenida Agoberto Mejía hasta la Avenida del Sur
Avenida Autopista al Llano desde la Avenida Boyacá hasta la Avenida Circunvalar del Sur
Avenida Boyacá Desde la Avenida Guaymaral hasta la Autopista al Llano
Avenida Centenario desde Avenida Batallón Caldas y Avenida de las Américas hasta límite del Distrito con los municipios de Funza y Mosquera
Avenida Circunvalar del Sur desde la Autopista al Llano hasta el límite del Distrito con el municipio de Soacha
Avenida Ciudad de Cali desde Avenida Medellín (Cl 80) hasta el limite del Distrito con Soacha
Avenida Cota Desde la Avenida San José hasta el límite del Distrito
Avenida de las Américas desde la Avenida Boyacá hasta la Avenida Agoberto Mejía
Avenida del Sur desde la Avenida Boyacá hasta el límite del Distrito
Avenida El Dorado Jorge Eliecer Gaitán desde la Avenida Boyacá hasta el Aeropuerto el Dorado
Avenida El TAM desde Avenida La Esperanza Luis Carlos Galán Sarmiento hasta la Avenida Centenario, calle 13
Avenida José Celestino Mutis (Cl 63) desde Avenida Boyacá hasta límite del Distrito
Avenida La Esperanza Luis Carlos Galán Sarmiento desde la Avenida Boyacá hasta la Avenida El TAM
Avenida Longitudinal de Occidente ALO desde Avenida Medellín (Cl 80) hasta límite del Distrito con el municipio de Soacha
Avenida Manuel Cepeda Vargas desde la Avenida Agoberto Mejía hasta la Avenida Longitudinal de Occidente ALO
Avenida Medellín (Cl 80) desde la Avenida Boyacá hasta el límite del Distrito
Avenida Paseo de los Libertadores desde la Avenida San José hasta el límite del Distrito
Avenida San José (Cl 170) desde la Avenida Paseo de los Libertadores hasta la Avenida Cota
Avenida Villavicencio desde Avenida Agoberto Mejía hasta Avenida Boyacá
Carrera 103 desde Avenida el Dorado Jorge Eliecer Gaitán hasta la Avenida la Esperanza Luis Carlos Galán Sarmiento
- Subprograma Bogotá para el turista
Descripción
Tiene como propósito la promoción de la ciudad como destino turístico inteligente, sostenible y de negocios que promueva el desarrollo económico social y cultural y reconozca el patrimonio local. El Instituto Distrital de Turismo en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con las entidades competentes serán los encargados de ejecución de este subprograma
Indicador
Proyecto ejecutados para promocionar y fortalecer el turismo
Meta
15 proyectos ejecutados alrededor de Bogotá para el Turista10 proyectos turísticos especiales ejecutados
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Corredores inteligentes de turismo, Cables turísticos, Gastronomía turística, Clúster hotelero, Desarrollo turístico del borde sur
Desarrollo del Turismo de naturaleza y comunitario
Desarrollo turístico del borde sur
Promoción y fortalecimiento de proyectos Turísticos Especiales
- Subprograma de promoción de actividades productivas, generación de empleo e ingresos
Descripción
Tiene como propósitos los de fortalecer las áreas de aglomeración diversificada de Bogotá, a través de estrategias de conectividad verde e inteligente, las zonas de aglomeración especializada que constituyen nodos económicos fundamentales de sus entornos territoriales y le dan su carácter y vocación productiva; la consolidación de distritos creativos espontáneos o inducidos que promuevan la confluencia de capital humano altamente especializado e innovador que generen nuevos modelos productivos, de negocio y de mercado y la promoción de actividades económicas en las áreas de actividad estructurante de las UPL deficitarias en empleos, para aumentar la inclusión productiva y el acceso a las economías de aglomeración con enfoque diferencial, territorial y de género. La Secretaría de Desarrollo Económico en articulación con las entidades competentes será la encargada de liderar este subprogramas.
Indicador
Proyectos ejecutados para la promoción de actividades productivas
Meta
2 centralidades económicas consolidadas8 proyectos de consolidación de clúster económicos2 proyectos de escala regional para incrementar la competitividad que incluyan áreas de desarrollo naranja, zonas de interés turístico o el ecosistema de salud y educación800.000 metros cuadrados de área construida en usos económicos (anuales)Consolidación de 15 Distritos Creativos
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Actividades económicas en áreas de desarrollo naranja y Clúster empresarial cultural
Clusterización de actividades productivas especializadas alrededor de los patio-talleres del metro, como garantía de aprovechamiento de las nuevas oportunidades laborales que genera la construcción y operación de las infraestructuras de transporte férreo masivo
Desconcentración del abastecimiento alimentario en centros especializados de escala metropolitana: Corabastos, Codabas, El ensueño, Usme
Fortalecimiento de los Clúster de producción tradicional
Fortalecimiento de los clúster de servicios médicos y hospitalarios, para la creación de nuevas camas hospitalarias en Bogotá
Fortalecimiento del ecosistema de Educación Superior – Grandes Campus Universitarios, para la creación de nuevos cupos universitarios que preparen los talentos del presente y futuro
Fortalecimiento y cualificación de parques y equipamientos para eventos culturales, deportivos y ferias
Proyecto
Bronx Distrito Creativo
Construcción del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación
Distrito Aeroportuario – Puerta de Teja
Distrito Creativo Centro
Distrito Creativo Centro Internacional
Distrito Creativo Chapinero
Distrito Creativo de la 85
Distrito Creativo El Campín
Distrito Creativo Fontibón
Distrito Creativo La Castellana
Distrito Creativo La Playa
Distrito Creativo Parque de la 93
Distrito Creativo San Felipe
Distrito Creativo Teusaquillo
Distrito Creativo Usaquén
Distrito de ciencia, tecnología e información
- Subprograma ruralidad productiva, sostenible e inclusiva
Descripción
Tiene como propósito el impulso a formas de producción rural sostenible, compatible con los medios de vida e identidad campesina y con la funcionalidad ecosistémica de los paisajes bogotanos, que aumente la interacción entre los territorios rurales y el área urbana y que concreten la simbiosis de la cultura y la naturaleza en áreas de importancia ecosistémica y paisajística. Las Secretarías de Planeación, Hábitat y Desarrollo Económico, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Proyectos de hábitat productivo y vivienda rural ejecutados
Meta
100% Proyectos para el hábitat productiva y vivienda rural implementados11 centros poblados rurales vitales conformados
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Adquisición de áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos veredales.
Apoyo en la implementación de la estrategia de uso ocupación y tenencia de la tierra, al interior del Parque Nacional Natural Sumapaz.
Automatización del proceso de desinfección de los acueductos comunitarios para mantener IRCA sin riesgo.
Consolidación Paisajes Sostenibles
Construcción, operación y mantenimiento de sistemas para el tratamiento de aguas residuales en asentamientos rurales.
Diseño e implementación del Ordenamiento Ambiental y Productivo de Fincas
Mejoramiento de la calidad de agua de la vivienda rural dispersa, no conectada a acueductos comunitarios
Mejoramiento integral de centros poblados y vivienda rural dispersa
Transformación de prácticas productivas rurales priorizando las áreas en conflicto de uso
Proyecto
Caracterización de asentamientos humanos en la ruralidad
Gestión para la definición y adopción de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) para el Distrito Capital
Modernización y expansión del alumbrado público en asentamientos humanos y vías locales y regionales de la ruralidad bogotana
- Subprograma de fortalecimiento del tejido económico local
Descripción
Tiene como propósito el fortalecimiento del tejido productivo local y tradicional en la proximidad de áreas residenciales para promover una mayor inclusión socioeconómica a partir de la desconcentración de servicios y el empleo cercano, en condiciones de equidad y oportunidad. La Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Porcentaje de metros cuadrados construidos anuales con destino económico
Meta
10% del área construida en usos económicos en la proximidad (anuales)
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Desconcentración de servicios administrativos y a las personas
Fortalecimiento económico de calles comerciales y corredores verdes de proximidad
Proyecto
Revitalización de zona de las Ferias
- Subprograma de Conformación de anillos y corredores de carga y logística de integración regional
Descripción
Bogotá, adicionalmente, y asociado a los corredores de carga y logístico se espera la consolidación de las zonas industriales de Bogotá, orientadas al incremento de la productividad, generación de mayor valor agregado y modernización en general. Estas pueden ser, entre otras, industrias 4.0, creativas y culturales o de crecimiento verde. La Secretaría Distrital de Movilidad como cabeza del sector, será el responsable de la coordinación en la planeación y estructuración de este subprograma, el cual deberá ser ejecutado por las entidades competentes en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico
Indicador
Número de zonas industriales conectadas por corredores de carga y logística de integración regional
Meta
5 zonas industriales conectadas por 20 corredores de carga y logística de integración regional
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Conectividad y fortalecimiento de las zonas industriales de Fontibón, de la entrada sur, reverdecer sur
Recualificación física y revitalización productiva de la Zona Industrial de Puente Aranda
Proyecto
Transformación del borde aeroportuario y conformación del Anillo Logístico de Occidente
Corredor logístico
Avenida Agoberto Mejía Desde la Avenida Manuel Cepeda Vargas hasta la Avenida Bosa y Avenida Bosa desde Avenida Agoberto Mejía hasta la Avenida del Sur
Avenida Autopista al Llano desde la Avenida Boyacá hasta la Avenida Circunvalar del Sur
Avenida Boyacá Desde la Avenida Guaymaral hasta la Autopista al Llano
Avenida Centenario desde Avenida Batallón Caldas y Avenida de las Américas hasta límite del Distrito con los municipios de Funza y Mosquera
Avenida Circunvalar del Sur desde la Autopista al Llano hasta el límite del Distrito con el municipio de Soacha
Avenida Ciudad de Cali desde Avenida Medellín (Cl 80) hasta el limite del Distrito con Soacha
Avenida Cota Desde la Avenida San José hasta el límite del Distrito
Avenida de las Américas desde la Avenida Boyacá hasta la Avenida Agoberto Mejía
Avenida del Sur desde la Avenida Boyacá hasta el límite del Distrito
Avenida El Dorado Jorge Eliecer Gaitán desde la Avenida Boyacá hasta el Aeropuerto el Dorado
Avenida El TAM desde Avenida La Esperanza Luis Carlos Galán Sarmiento hasta la Avenida Centenario, calle 13
Avenida José Celestino Mutis (Cl 63) desde Avenida Boyacá hasta límite del Distrito
Avenida La Esperanza Luis Carlos Galán Sarmiento desde la Avenida Boyacá hasta la Avenida El TAM
Avenida Longitudinal de Occidente ALO desde Avenida Medellín (Cl 80) hasta límite del Distrito con el municipio de Soacha
Avenida Manuel Cepeda Vargas desde la Avenida Agoberto Mejía hasta la Avenida Longitudinal de Occidente ALO
Avenida Medellín (Cl 80) desde la Avenida Boyacá hasta el límite del Distrito
Avenida Paseo de los Libertadores desde la Avenida San José hasta el límite del Distrito
Avenida San José (Cl 170) desde la Avenida Paseo de los Libertadores hasta la Avenida Cota
Avenida Villavicencio desde Avenida Agoberto Mejía hasta Avenida Boyacá
Carrera 103 desde Avenida el Dorado Jorge Eliecer Gaitán hasta la Avenida la Esperanza Luis Carlos Galán Sarmiento
- Subprograma Bogotá para el turista
Descripción
Tiene como propósito la promoción de la ciudad como destino turístico inteligente, sostenible y de negocios que promueva el desarrollo económico social y cultural y reconozca el patrimonio local. El Instituto Distrital de Turismo en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con las entidades competentes serán los encargados de ejecución de este subprograma
Indicador
Proyecto ejecutados para promocionar y fortalecer el turismo
Meta
15 proyectos ejecutados alrededor de Bogotá para el Turista
10 proyectos turísticos especiales ejecutados
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Corredores inteligentes de turismo, Cables turísticos, Gastronomía turística, Clúster hotelero, Desarrollo turístico del borde sur
Desarrollo del Turismo de naturaleza y comunitario
Desarrollo turístico del borde sur
Promoción y fortalecimiento de proyectos Turísticos Especiales
- Subprograma de promoción de actividades productivas, generación de empleo e ingresos
Descripción
Tiene como propósitos los de fortalecer las áreas de aglomeración diversificada de Bogotá, a través de estrategias de conectividad verde e inteligente, las zonas de aglomeración especializada que constituyen nodos económicos fundamentales de sus entornos territoriales y le dan su carácter y vocación productiva; la consolidación de distritos creativos espontáneos o inducidos que promuevan la confluencia de capital humano altamente especializado e innovador que generen nuevos modelos productivos, de negocio y de mercado y la promoción de actividades económicas en las áreas de actividad estructurante de las UPL deficitarias en empleos, para aumentar la inclusión productiva y el acceso a las economías de aglomeración con enfoque diferencial, territorial y de género. La Secretaría de Desarrollo Económico en articulación con las entidades competentes será la encargada de liderar este subprogramas.
Indicador
Proyectos ejecutados para la promoción de actividades productivas
Meta
2 centralidades económicas consolidadas
8 proyectos de consolidación de clúster económicos
2 proyectos de escala regional para incrementar la competitividad que incluyan áreas de desarrollo naranja, zonas de interés turístico o el ecosistema de salud y educación
800.000 metros cuadrados de área construida en usos económicos (anuales)
Consolidación de 15 Distritos Creativos
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Actividades económicas en áreas de desarrollo naranja y Clúster empresarial cultural
Clusterización de actividades productivas especializadas alrededor de los patio-talleres del metro, como garantía de aprovechamiento de las nuevas oportunidades laborales que genera la construcción y operación de las infraestructuras de transporte férreo masivo
Desconcentración del abastecimiento alimentario en centros especializados de escala metropolitana: Corabastos, Codabas, El ensueño, Usme
Fortalecimiento de los Clúster de producción tradicional
Fortalecimiento de los clúster de servicios médicos y hospitalarios, para la creación de nuevas camas hospitalarias en Bogotá
Fortalecimiento del ecosistema de Educación Superior – Grandes Campus Universitarios, para la creación de nuevos cupos universitarios que preparen los talentos del presente y futuro
Fortalecimiento y cualificación de parques y equipamientos para eventos culturales, deportivos y ferias
Proyecto
Bronx Distrito Creativo
Construcción del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación
Distrito Aeroportuario – Puerta de Teja
Distrito Creativo Centro
Distrito Creativo Centro Internacional
Distrito Creativo Chapinero
Distrito Creativo de la 85
Distrito Creativo El Campín
Distrito Creativo Fontibón
Distrito Creativo La Castellana
Distrito Creativo La Playa
Distrito Creativo Parque de la 93
Distrito Creativo San Felipe
Distrito Creativo Teusaquillo
Distrito Creativo Usaquén
Distrito de ciencia, tecnología e información
- Subprograma ruralidad productiva, sostenible e inclusiva
Descripción
Tiene como propósito el impulso a formas de producción rural sostenible, compatible con los medios de vida e identidad campesina y con la funcionalidad ecosistémica de los paisajes bogotanos, que aumente la interacción entre los territorios rurales y el área urbana y que concreten la simbiosis de la cultura y la naturaleza en áreas de importancia ecosistémica y paisajística. Las Secretarías de Planeación, Hábitat y Desarrollo Económico, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Proyectos de hábitat productivo y vivienda rural ejecutados
Meta
100% Proyectos para el hábitat productiva y vivienda rural implementados
11 centros poblados rurales vitales conformados
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Adquisición de áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos veredales.
Apoyo en la implementación de la estrategia de uso ocupación y tenencia de la tierra, al interior del Parque Nacional Natural Sumapaz.
Automatización del proceso de desinfección de los acueductos comunitarios para mantener IRCA sin riesgo.
Consolidación Paisajes Sostenibles
Construcción, operación y mantenimiento de sistemas para el tratamiento de aguas residuales en asentamientos rurales.
Diseño e implementación del Ordenamiento Ambiental y Productivo de Fincas
Mejoramiento de la calidad de agua de la vivienda rural dispersa, no conectada a acueductos comunitarios
Mejoramiento integral de centros poblados y vivienda rural dispersa
Transformación de prácticas productivas rurales priorizando las áreas en conflicto de uso
Proyecto
Caracterización de asentamientos humanos en la ruralidad
Gestión para la definición y adopción de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) para el Distrito Capital
Modernización y expansión del alumbrado público en asentamientos humanos y vías locales y regionales de la ruralidad bogotana
- Subprograma de fortalecimiento del tejido económico local
Descripción
Tiene como propósito el fortalecimiento del tejido productivo local y tradicional en la proximidad de áreas residenciales para promover una mayor inclusión socioeconómica a partir de la desconcentración de servicios y el empleo cercano, en condiciones de equidad y oportunidad. La Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Porcentaje de metros cuadrados construidos anuales con destino económico
Meta
10% del área construida en usos económicos en la proximidad (anuales)
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Desconcentración de servicios administrativos y a las personas
Fortalecimiento económico de calles comerciales y corredores verdes de proximidad
Proyecto
Revitalización de zona de las Ferias
Parágrafo. Los proyectos de carácter turístico inscritos en la estructura socioeconómica y cultural se enmarcarán en la consolidación del Sistema Distrital de Turismo y la norma que lo desarrolle, complemente o sustituya.
Ver artículo 106 Acuerdo Distrital 927 de de 2024.