Artículo 568 Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá POT
Artículo 568.Programa para la vitalidad y cuidado. El programa aporta a los objetivos del
Plan de Ordenamiento Territorial Revitalizar la ciudad y a reducir los
desequilibrios y desigualdades para un territorio más solidario y cuidador a
través de intervenciones y proyectos de calidad orientados a garantizar el
sistema de servicios sociales del cuidado y servicios básicos, de modo que se
genere un mayor equilibrio territorial y se garantice un mayor acceso de los
ciudadanos a los servicios que le permitan ejercer mejor, y de manera más
próxima, sus derechos. Adicionalmente, se soporta en la prestación
efectiva de los servicios públicos en el marco de la sostenibilidad y la
eficiencia energética y soporte territorial y regulación para la conformación
de ecosistemas digitales en el marco de la sostenibilidad territorial y de
calidad en el acceso a las TIC. Contribuye a concretar los propósitos de la
Estructura Funcional y del Cuidado y la Estructura Integradora de PatrimoniosContiene los siguientes subprogramas:
Subprograma de cualificación, conectividad ambiental y funcional del
sistema de espacio público peatonal y de encuentro con las demás estructuras
territoriales
DescripciónTiene como propósito cualificar espacios públicos existentes y mejorar la
conectividad ambiental y funcional de nuevos proyectos del espacio público peatonal
y de encuentro con los demás sistemas de las estructuras territoriales para
mejorar su accesibilidad, vitalidad, seguridad y sostenibilidad. El IDRD y El
Jardín Botánico en coordinación con entidades competentes, serán las
responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorNo. de parques cualificados y ejecutadosMeta18 parques cualificados y ejecutadosProyectos EstructurantesProyectoConexión del parqueBOSQUE SAN CARLOS con su contextoConexión del parqueLA GAITANA con su contextoConexión del parqueNIZA XII con su contextoConexión del parquePARQUE ZONAL CORDOBA con su contextoConexión del parquePIJAOS JORGE E.CABALIER con su contextoConexión del parqueSAN CRISTOBAL con su contextoConexión del parqueSIMON BOLIVAR ( SECTOR JARDIN BOTANICO ) con su
contextoConexión del parqueSIMON BOLIVAR ( SECTOR UNIDAD DEPORTIVA EL SALITRE )
con su contextoConexión del parqueTANQUE EL VOLADOR con su contextoConexión del parque BELLAVISTA-DINDALITO con su contextoConexión del parque CAYETANO CAÑIZARES con su contextoConexión del parque CLARELANDIA con su contextoConexión del parque TIBANICA con su contextoConexión del parque ALTOS DE LA ESTANCIA con su contextoConexión del parque CANCHA TECHO con su contextoConexión del parque EL PORVENIR con su contextoConexión del parque EL TOMILLAR con su contextoConexión del parque LAS MARGARITAS (GILMA JIMENEZ) con su contexto
Subprograma Consolidación de espacio público para el encuentro en
suelo público no intervenido
DescripciónTiene como propósito consolidar espacios públicos que no han sido
intervenidos, para mejorar la oferta de nuevos proyectos del espacio público
peatonal y de encuentro con los demás sistemas de las estructuras
territoriales para mejorar su accesibilidad, vitalidad, seguridad y
sostenibilidad. El IDRD en coordinación con entidades competentes, serán las
responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorHectáreas de parques de la red estructurante consolidadas y mejoradas en
su dotación mobiliariaMeta283,47 hectáreas de parques de la red estructurante consolidadasProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónConsolidación de parques a nivel de UPLProyectoConsolidar el parque de ARBOLEDA SANTA TERESITAConsolidar el parque de ARBORIZADORAConsolidar el parque de BONANZAConsolidar el parque de EL PORVENIR (GIBRALTAR)Consolidar el parque de GUAYMARAL (SECTOR SUBA)Consolidar el parque de GUAYMARAL (SECTOR USAQUEN)Consolidar el parque de HACIENDA LOS MOLINOSConsolidar el parque de SAN JOSE DE USMEConsolidar el parque de SIMON BOLIVAR SECTOR (CENTRO BOLIVARIANO)Consolidar el parque de VERAGUASConsolidar el parque de RECONCILIACIÓN
Subprograma de Cerros y elementos naturales patrimoniales como
referentes territoriales
DescripciónTiene como objetivo la Consolidación de los cerros orientales del
Distrito Capital como referentes integradores del patrimonio natural y
cultural, estableciendo criterios que permitan apreciar y proteger las
visuales y la diversidad de paisajes característicos de la ciudad con el
propósito de fortalecer dinámicas de apropiación social del territorio. La
Secretaría Distrital de Cultura y la Secretaría Distrital de Ambiente, en
coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la
ejecución de este subprograma.IndicadorNúmero de senderos recuperados y reactivados en cerros orientales y
elementos naturales patrimonialesMeta10 Senderos recuperados y reactivadosProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónIntervenciones y mejoramiento de espacios públicos en entornos
patrimonialesRecuperación, puesta en valor y reactivación de senderos históricos de
acceso a los cerros orientales en el marco del plan de manejo de la franja de
adecuación.ProyectoCualificación del Parque de la Hacienda El Carmen y Activación del Parque
Arqueológico de UsmeProyecto eje del Río Arzobispo: articulador del patrimonio natural de los
Cerros Orientales, Parque Nacional, Parkway con los sectores de interés
cultural de La Merced y Teusaquillo, generando una estructura de espacio
público patrimonial.Reconocimiento e intervención del Palo de la Vida como un espacio de
encuentro y valor sociocultural, en el marco del proyecto Parque Cerro Seco.
Subprograma de promoción de áreas de servicios sociales para el
cuidado
DescripciónConsolidación de una red de nodos de equipamientos urbanos para promover
mayor cobertura de prestación de servicios sociales para el cuidado con
criterios de multifuncionalidad. Busca además el Aprovechamiento de suelo
para la optimización e hibridación de servicios sociales en equipamientos. Pretende
la territorialización del cuidado a partir de la localización de
equipamientos de proximidad que contribuyan a equilibrar la localización de
servicios sociales en el suelo urbano.
La Secretaría Distrital de la Mujer y Hábitat coordinará con las Secretarías
de Integración Social, Salud, Educación, de Cultura y Seguridad, en
coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la
ejecución de este subprograma.IndicadorIntervenciones para la promoción de áreas de servicios sociales para el
cuidadoMeta16 nodos de equipamientos conformados
45 manzanas del cuidado (22 con ancla de SDIS)
16 centros administrativos locales conformados
20 equipamientos educativos nuevos, reforzados o restituidos durante la
vigencia del POT
60 Equipamientos educativos nuevos, durante la vigencia del POT
100 equipamientos educativos existentes proyectados para la articulación con
educación superior
Equipamientos multifuncionales para servicios del cuidado en UPL deficitarias
24 Hospitales nuevos en UPL deficitarias de acuerdo al análisis prospectivo
de oferta y demanda del servicio para la vigencia del presente Plan
41 Centros de Salud nuevos de escala de proximidad en UPL deficitarias de
acuerdo al análisis prospectivo de oferta y demanda del servicio para la
vigencia del presente Plan.
En desarrollo de la red pública distrital 16 Hospitales como proyectos
estructurantes para la consolidación y fortalecimiento del sector
En desarrollo de la red pública distrital 18 Centros de salud de escala de
proximidad para la consolidación del corto plazo
14 Unidades Operativas para operación SDIS
26 Equipamientos culturales
1 Cárcel DistritalProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónConstrucción de 16 centros administrativos localesManzanas del cuidadoConsolidación de dos manzana del cuidado en UPL ARBORIZADORA
Manzana 1
Entidad Ancla: CDC ECOPARQUE
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración Social
Manzana 2
Entidad Ancla:polígono priorizado para proyecto multifuncional
Sector(es) responsab(les): por definirConsolidación de dos manzanas del cuidado en UPL KENEDY
Manzana 1
Entidad Ancla: CDC Timiza
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración Social
Manzana 2
Entidad Ancla: AIM Metro 1 Boyacá
Sector responsable: Secretaria Distrital de MovilidadConsolidación de tres manzanas del cuidado en UPL RESTREPO
Manzana 1
Entidad Ancla: CDS Colinas
Sector responsable: Secretaría Distrital de integración Social
Manzana 2
Entidad Ancla: Nodo complejo hospital san juan de Dios
Sector responsable: Secretaria Distrital de Salud
Manzana 3
Entidad Ancla: CDC Samore
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de dos manzanasdel cuidado en UPL ENTRE NUBES
Manzana 1
Entidad Ancla: Nodo Altamira
Sector(es) responsable(es): por definir
Manzana 2
Entidad Ancla: CDC La victoria
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de dos manzana del cuidado en UPL LUCERO
Manzana 1
Entidad Ancla: Colegio Antonio García
Sector responsable: Secretaria de educación
Manzana 2
Entidad Ancla: Centro comunitario mochuelo
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de dos manzanas del cuidado en UPL CENTRO HISTÓRICO
Manzana 1
Entidad ancla: Triángulo de Fenicia
Sector responsable: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte
Manzana 2
Entidad Ancla: CDC Lourdes
Sector responsable: Secretaría Distrital de integración SocialConsolidación de dos manzanas del cuidado en UPL EDÉN
Manzana 1
Entidad Ancla:AIM Portal Américas
Sector responsable: Secretaria Distrital de Movilidad
Manzana 2
Entidad Ancla: Polígono priorizado proyecto multifuncional
Sector responsable: por definirConsolidación de dos manzanas del cuidado en UPL TINTAL
Manzana 1
Entidad Ancla: : CDC Multifuncional
Sectores(s) responsable(s): Secretaria Distrital de educación; y Secretaria
Distrital de Salud
Manzana 2
Entidad Ancla: Plan parcial Bavaria
Sector responsable: por definirConsolidación de una manzanas del cuidado en UPL RAFAEL URIBE URIBE
Entidad Ancla: polígono priorizado para proyecto multifuncional
Sector(es) responsabl(es): por definirConsolidación de una manzana del cuidado en UPL NIZA
Entidad ancla: CFE las cometas
Sector responsable: Secretaría de cultura Recreación y deporteConsolidación de una manzana del cuidado en UPL TEUSAQUILLO
Entidad Ancla:Nodo el Campín
Sector(es) responsabl(es): por definirConsolidación de una manzana del cuidado en UPL USAQUEN
Entidad Ancla: equipamiento sin construir
Sector responsable: Secretaría de Cultura Recreación y DeporteConsolidación de una manzana del cuidado en UPL BARRIOS UNIDOS
Entidad Ancla: CDC María Goretti
Sector responsable: Secretaría de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL BOSA
Entidad Ancla: Colegio Alfonso Reyes Echandia
Sector responsable: Secretaria Distrital de educaciónConsolidación de una manzana del cuidado en UPL BRITALIA
Entidad Ancla: Nodo vereda suba cerros
Sector(s) responsable(s): por definirConsolidación de una manzana del cuidado en UPL CHAPINERO
Entidad Ancla: CDC titos
Sector responsable: Secretaría de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL FONTIBÓN
Entidad Ancla: CDC la Giralda
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL PORVENIR
Entidad Ancla: : Nodo ciudadela el recreo
sector(es) responsabl(es): por definirConsolidación de una manzana del cuidado en UPL PUENTEARANDA
Entidad ancla: CDC José Antonio Galán
Sector responsable: secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL RINCÓN DE SUBA
Entidad Ancla: equipamiento sin construir
Sector responsable : Secretaría Distrital del HábitatConsolidación de una manzana del cuidado en UPL SALITRE
Entidad Ancla: AIM - 72 con 26
Sector responsable: Secretaria Distrital de MovilidadConsolidación de una manzana del cuidado en UPL SUBA
Entidad Ancla: por definir cesión, uso de suelo destinado para Secretaria
Distrital de Integración Social
Sector responsable: cesión, uso de suelo destinado para Secretaria Distrital
de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL TABORÁ
Entidad Ancla: AIM ALÓ Portal 80
Sector responsable: Secretaría Distrital de MovilidadConsolidación de una manzana del cuidado en UPL TIBABUYES
Entidad Ancla: CFE - Fonatar del Río
Sector responsable: Secretaria de Cultura Recreación y DeporteConsolidación de una manzana del cuidado en UPL TUNJUELITO
Entidad Ancla: CFE El Tunal
Sector responsable: Secretaria de cultura a Recreación y DeporteConsolidación de una manzana del cuidado en UPL USME
Entidad Ancla: colegio Eduardo Umaña
Sector responsable: Secretaria de EducaciónConsolidación una manzana del cuidado el UPL TORCA
Entidad Ancla: Nodo lagos de torca
Sector(s) responsable(s): por definirSaneamiento de los bienes de uso público en suelo urbano y ruralProyectoAdecuación y Terminación de la torre N° 2 de la USS Meissen y Dotación de
la Nueva InfraestructuraAdecuación, Ampliación, Reforzamiento, Reordenamiento, Adquisición y
Reposición de Dotación, de la Torre 1 de la Unidad de Servicios de Salud
MeissenArchivo Secretaría Distrital de Salud (Centro de documentación e
investigación, archivo y soporte TIC)Hospital BosaHospital de EngativáHospital de SubaHospital de UsmeHospital Fray Bartolomé de las CasasHospital La VictoriaHospital Materno InfantilHospital Nuevo Simón BolívarHospital San BlasHospital Santa ClaraHospital TintalHospital TunalHospital UPL ArborizadoraHospital UPL Arborizadora 2Hospital UPL Bosa 2Hospital UPL Bosa 3Hospital UPL Bosa 4Hospital UPL EdénHospital UPL Edén 2Hospital UPL EntrenubesHospital UPL Fontibón 2Hospital UPL Patio BonitoHospital UPL PorvenirHospital UPL Porvenir 2Hospital UPL Puente ArandaHospital UPL Puente Aranda 2Hospital UPL Puente Aranda 3Hospital UPL Rafael UribeHospital UPL Rafael Uribe 2Hospital UPL Rafael Uribe 3Hospital UPL Rafael Uribe 4Hospital UPL SalitreHospital UPL TunjuelitoHospital UPL Tunjuelito 2Hospital UPL Usme 2Nodo Complejo Hospitalario San Juan de Dios CHSJD y la HortuaCentro de salud MentalCentro de Salud UPL ArborizadoraCentro de Salud UPL BosaCentro de Salud UPL EdénCentro de Salud UPL EntrenubesCentro de Salud UPL LuceroCentro de Salud UPL Patio BonitoCentro de Salud UPL PorvenirCentro de Salud UPL Rafael UribeCentro de Salud UPL TintalCentro de Salud UPL UsmeLaboratorio de BiocontenciónReforzamiento y ampliación del Hospital Occidente de Kennedy III nivel de
atención18 Centros de salud de escala de proximidad para la consolidación del
corto plazo.Avance en el cumplimiento de normas de seguridad, evacuación, calidad y
confort en los equipamientos educativos oficiales existentes y reducción del
déficit de cupos escolares mediante la construcción de nueva en UPL zonas con
altas demanda insatisfechaAvance en la promoción de oportunidades de acceso y permanencia en la
educación superior, dirigidas a las y los egresados de colegios oficiales de
Bogotá mediante la optimización de la infraestructura educativa oficial
existente y nueva.CENTRO DÍA BELLA FLORCENTRO DÍA GRANADA SURCENTRO DÍA SAN DAVIDCENTRO HABITANTE DE CALLE EL CAMINOCENTRO PROTECCIÓN ADULTO MAYOR SAN PEDROCOMISARIA DE FAMILIA CIUDAD BOLÍVAR 1ECOPARQUECDC ARBORIZADORACDC ASUNCIONCDC BELLAVISTACDC COLINASCDC EL CAMPITOCDC EL PORVENIRCDC JOSE ANTONIO GALANCDC JULIO CESAR SANCHEZCDC KENNEDYCDC LA GIRALDACDC LA VICTORIACDC LAGOS DE TIMIZACDC LOURDESCDC LOURDES – BLOQUE PISCINACDC MARÍA GORETTYCDC MOLINOS IICDC PABLO DE TARSOCDC SAMORECDC SAN BLASCDC SANTA HELENITACDC SIMON BOLIVAR SERVITACDC TITOSJARDÍN INFANTIL ACACIASJARDÍN INFANTIL ALTOS DE ZUQUEJARDÍN INFANTIL BOLONIAJARDÍN INFANTIL CAMPO VERDEJARDÍN INFANTIL LAS CRUCESJARDÍN INFANTIL SANTA TERESANodo de equipamiento Juan Amarillo BachueNodo de equipamientos Ciudadela el PorvenirNodo de equipamientos Ciudadela el RecreoNodo de equipamientos El RedentorNodo de equipamientos GuacamayasNodo de equipamientos La GaitanaNodo de equipamientos Lagos de torcaNodo de equipamientos San CristóbalNodo de equipamientos ServitáNodo de equipamientos Sierra MorenaNodo de equipamientos Simón BolívarNodo de equipamientos TimizaNodo de equipamientos Tres QuebradasNodo equipamientos Vereda Suba CerrosEquipamientos multifuncionales para el servicio del cuidado en UPL
DeficitariasEquipamiento Cable aéreo Tres Esquinas - (potosí-sierra morena) Soacha
Cazuca sierra morena- fase IEquipamiento Centro Cultura Corredor férreo de Occidente - tramo
Paloquemao hasta la Estación de la Sabana calle 13 Corredor férreo de
occidente (Regiotram) (urbanismo del corredor verde)Equipamiento Centro Cultural Cable Aéreo Soacha Ciudadela Sucre Sierra
Morena fase IIEquipamiento Centro Cultural Cable aéreo Usaquén - San Rafael - La
Calera-Calle 134Equipamiento Centro Cultural Cable aéreo Usaquén El Codito 1Equipamiento Centro Cultural Cable aéreo Usaquén El Codito 2Equipamiento Centro Cultural Cable aéreo Usaquén El Codito 3Equipamiento de Difusión Artística Línea 2 MetroEquipamiento de Fomento a la Lectura Línea 3 MetroEquipamiento de Formación Artística y Cultural Línea 1 MetroEquipamiento de Formación Artística y Cultural Línea 2 MetroEquipamiento FeniciaCEFE ChapineroCEFE CometasCEFE El TunalCEFE Fontanar del RioCEFE GibraltarCEFE San BernardoCentro Cultural Manitas ubicado en la Pilona 20Centro Cultural ubicado en la Pilona 10Centro de Bienvenida al VisitanteTeatro El EnsueñoTeatro San JorgeMuseo de la Ciudad Autoconstruida y BibliotecasAmpliación de capacidad de Bóvedas, Osarios y Cenizarios en Cementerio
Parque SerafínCementerio CentralFUTURA COMISARIA DE FAMILIA LA CANDELARIA - LA CASONACárcel Distrital 2APP El Campín
Subprograma Fortalecimiento de equipamientos rurales en núcleo
DescripciónTiene como objetivo la consolidación de las zonas y nodos de
equipamientos en las áreas rurales para el aprovechamiento eficiente del
suelo y localización de servicios sociales. La Secretaría Distrital del
Hábitat, la Secretaría Distrital de integración Social, en coordinación con
entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este
subprograma.IndicadorNodos de equipamientos rurales construidosMeta10 nodos de equipamientos rurales construidosProyectos EstructurantesProyectoCentro de salud Nazareth- RuralCentro de salud San Juan de Sumapaz - RuralNodo de equipamiento rural Ánimas (2,73 ha)Nodo de equipamiento rural Auras (6,21)Nodo de equipamiento rural Concepción (2,84 ha)Nodo de equipamiento rural El Carmen (35,42 ha)Nodo de equipamiento rural El Uval (9,11 ha)Nodo de equipamiento rural Las Vegas (1,42 ha)Nodo de equipamiento rural Pasquillita (2,84 ha)Nodo de equipamiento rural Quiba Alta (9,75 ha)Nodo de equipamiento rural Raizal (5,95 Ha)Nodo de equipamiento rural Santa Ana (2,95 ha)Nodo de equipamiento rural Tunal Alto (6,38 ha)Nodo de equipamientos del Norte (11,64 ha)Nodo de equipamiento rural Sumapaz (6,86 ha)
Subprograma de generación de nuevos parques estructurantes y de
proximidad
DescripciónTiene como propósito incrementar la cobertura de los espacios públicos
peatonales y para el encuentro, de manera eficiente y equilibrada buscando
atender prioritariamente las UPL que presentan los mayores déficits, estos
parques deben tener tipología ecológica dada su proximidad con áreas de
especial importancia ambiental. La Secretaría Distrital de Ambiente, la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAB y el Instituto de
Recreación y Deporte IDRD, en coordinación con entidades competentes, serán
las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorHectáreas de nuevos parques estructurantesMeta1.770 Ha de nuevos parques estructurantesProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónÁreas de Ocupación Público Prioritaria. Franja de AdecuaciónRed de parques del Río BogotáGeneración de parques a nivel de UPLProyectoParque de borde de Cerro SecoGeneración de parque REVERDECER DEL SURGeneración de parque LINEAL DE LA CONEJERA
Subprograma Barrios vitales y redes peatonales
DescripciónTiene como propósito la consolidación de las zonas y nodos de intercambio
modal para optimizar viajes, la accesibilidad, conectividad al transporte que
contribuyan al aprovechamiento eficiente del suelo de su zona de influencia
para la localización de servicios sociales y cualificar la malla de
proximidad y del cuidado para garantizar la accesibilidad y el uso, goce y
disfrute del espacio público para la movilidad. La Secretaría Distrital de Movilidad
como cabeza del sector, será la responsable de la coordinación en la
planeación y estructuración de este subprograma, el cual deberá ser ejecutado
por las entidades competentes.IndicadorKilómetros de redes peatonales mejoradasMeta33 barrios vitales (10 en corto plazo, 10 mediano plazo y 13 largo plazo)
44 Área de intercambio modal AIM conformadas
6 Complejos de Integración Modal CIM
221,5 kilómetros de red peatonal mejoradosProyectos EstructurantesEstrategia de intervención33 Barrios VitalesRed de infraestructura peatonalUPL Cuenca del TunjueloUPL Rafael UribeUPL San CristóbalUPL RestrepoUPL ArborizadoraUPL Puente ArandaUPL BosaUPL EdénUPL PorvenirUPL TintalUPL Patio BonitoUPL SalitreUPL FontibónUPL ChapineroUPL Barrios UnidosUPL TaboraUPL EngativaUPL UsaquénUPL Rincón de SubaUPL BritaliaUPL SubaUPL TorcaUPL SumapazUPL Usme - EntrenubesUPL-LuceroUPL TunjuelitoUPL Centro HistóricoUPL - KennedyUPL TeusaquilloUPL NizaUPL ToberínUPL TibabuyesRed de urbanismos tácticos sociales - RUTAS
Proyectos de apropiación del espacio público, inclusión y cohesión social, y urbanismos
alternativos que promuevan la participación ciudadana y el reverdecimientoProyectoÁrea de intercambio modal AIMAIM 01 EnsueñoAIM 02 Estación cable cerro norteAIM 03 ALO portal 80AIM 04 Metro II BoyacáAIM 05 Metro I y férreo norteAIM 06 Metro II 68AIM 07 Férreo norte 80AIM 08 Férreo norte metro IIAIM 09 Férreo norte 68AIM 10 Férreo norte Simón BolívarAIM 11 Calle 72AIM 12 Calle 26 con BoyacáAIM 13 ALO férreo occidenteAIM 14 Gran EstaciónAIM 15 Puente ArandaAIM 16 CADAIM 17 Estación CentralAIM 18 BicentenarioAIM 19 ComunerosAIM 20 Entre metros SENAAIM 21 Metro I 68AIM 22 Metro I y BoyacáAIM 23 Boyacá AméricasAIM 24 TintalAIM 25 Portal AméricasAIM 26 Metro III CaliAIM 27 Portal TunalAIM 28 Portal 20 de JulioAIM 29 Usaquén calle 134 por carrera 9AIM 30 metro II CaliAIM 31 metro II calle 80AIM 32 metro II Avenida MoriscaAIM 33 metro II estación 8AIM 34 metro II patio tallerAIM 35 metro I Avenida Calle 63AIM 36 metro I calle 45AIM 37 metro I Avenida Calle 13AIM 38 metro I Avenida Calle 6AIM 39 metro I medio milenioAIM 40 Metro I Batallon CaldasAIM 41 Metro I Poporo QuimbayaAIM 42 Metro I Primera de MayoAIM 43 Metro I Agoberto MejíaAIM 44 Metro I Santa FeComplejo de integración modal CIMCIM del SurCIM norteCIM occidente Calle 13CIM occidente Calle 80CIM salida al llano- tres quebradasCIM Aeropuerto
Subprograma de Alumbrado Público
DescripciónTiene como objetivo garantizar el alumbrado público de la ciudad con el
fin de optimizar las condiciones necesarias para el mejoramiento de la
seguridad y el bienestar de los ciudadanos mediante la modernización del
parque lumínico, inclusión del uso de FNCER y apoyar así el propósito de
revitalización de la ciudad. La UAESP, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje del área urbana y centros poblados con alumbrado público con
luminarias de tecnología de bajo consumo y/o eficientesMeta100% de alumbrado público en territorio urbano y rural con luminarias de
tecnología de bajo consumo y/ o eficienteProyecto EstructuranteProyectoModernización y expansión del alumbrado público y su infraestructura de
soporte
Subprograma de Soterramiento de redes
DescripciónCon el fin de embellecer la ciudad, dar vitalidad y seguridad, este
subprograma busca el soterramiento progresivo de las redes. Para lo anterior
se crearán los incentivos y los mecanismos para que en el 2035 la ciudad
tenga un porcentaje importante de sus redes, soterradas. La Secretaría de
Hábitat, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de
la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de kilómetros de redes soterradas en vías en el área urbana de
la ciudadMeta100% de kilómetros de redes soterradas en vías en los proyectos que se
desarrollen en los ámbitos de los planes parciales, las actuaciones
estratégicas y los proyectos de renovación urbana en actuaciones de manzana
completa en las Áreas de Integración Multimodal –AIM-100% de kilómetros de redes soterradas en vías en los nuevos proyectos de los
corredores verdes de alta capacidad de transporte y en aquellos proyectos que
intervengan las vías de paramento a paramento70% de kilómetros de redes soterradas en proyectos viales y de espacio
público en sectores de interés culturalProyectos EstructurantesProyectoPrevención, control y recuperación de servidumbres de redes de Alta
TensiónSoterramiento y Organización de redes en el espacio público
Subprograma de Confiabilidad eléctrica regional, distribución de
energía
DescripciónTiene como objetivo garantizar el acceso y distribución efectiva y
eficiente de energía a la población. De igual manera debe plantear el
desarrollo de alternativas de energía en el territorio, buscar los incentivos
para propiciarla y gestionar la formulación y ejecución de los proyectos para
lograr este objetivo. La Secretaría de Hábitat, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de hogares con acceso a energía eléctricaMeta100% del territorio con acceso a energía eléctricaProyectos EstructurantesProyectoconstrucción e Instalación de nuevas subestaciones de EnergíaTransmisión de Energía
Subprograma de Producción y transporte de gas natural y sistemas
alternativos en la ciudad y la región
DescripciónTiene como objetivo garantizar el acceso y distribución efectiva y
eficiente del servicio de gas. Para lo anterior se deberán generar mecanismos
e instrumentos que garantice la prestación efectiva y una cobertura de las
redes de gas, así como alternativas de suministro para su eficiente
prestación. La Secretaría de Hábitat, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de hogares con acceso a gas natural domiciliarioMeta100% del territorio urbano con acceso al servicio de gas natural
domiciliarioProyectos EstructurantesProyecto Ampliación del Mercado de gas natural para la IndustriaAmpliación de infraestructura para provisión de Gas Licuado del Petróleo
(GLP)Ampliación del Mercado de gas natural residencial, comercial y de
serviciosAmpliación del Mercado de Gas Natural VehicularAmpliación y renovación de redes primarias de acero y redes secundarias
de polietileno de gas natural domiciliarioEstaciones de Gas ComprimidoInfraestructura de soporte para el control de emisiones por riesgo
sísmico
Subprograma de Construcción, expansión y/o rehabilitación de
acueducto y alcantarillado.
DescripciónTiene como objetivo garantizar cobertura en las redes de acueducto y alcantarillado,
un sistema eficiente de abastecimiento y distribución de agua potable, y la
separación efectiva de las redes del sistema pluvial y sanitario priorizando
la renovación de la ciudad. La Secretaría de Hábitat, en coordinación con
entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este
subprograma.IndicadorPorcentaje de cobertura regulatoria de acueducto y alcantarilladoMeta100% de cobertura regulatoria acumulada para los servicios de acueducto y
alcantarillado en BogotáProyectos EstructurantesProyectoConstrucción, expansión y/o rehabilitación del sistema de abastecimiento
y distribución de agua potable, priorizando la renovación y actualización de
redes de acueducto,Construcción, expansión y/o rehabilitación del sistema del sistema de
alcantarillado pluvial, priorizando la renovación y actualización de redes
alcantarillado, en los sectores con capacidad insuficiente y limitadaConstrucción, expansión y/o rehabilitación del sistema del sistema de
alcantarillado y tratamiento de aguas y lodos, priorizando la renovación y
actualización de redes alcantarillado, en los sectores con capacidad
insuficiente y limitada.Separación de las redes del sistema pluvial y sanitario en los nuevos
desarrollos urbanos, así como en las construcciones rurales que se
desarrollen.
Subprograma de manejo Integral de residuos Sólidos
DescripciónTiene como objetivo conformar un modelo para el manejo integral de los
residuos de disposición final a partir de la valoración y aprovechamiento de
los mismos en el marco de la economía circular. La Secretaría de Hábitat, a
través de la UAESP, será la responsable de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de residuos aprovechables aprovechadosMeta50% de residuos aprovechables aprovechadosProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónImplementación de la estrategia técnica, operativa y administrativa para
la presentación, recolección, transporte y tratamiento diferenciado de los
residuos sólidos orgánicosInfraestructura y logística para la gestión de RCD provenientes de
pequeños generadores: Implementación de un piloto de operación de puntos
limpios fijos y móviles.ProyectoConstrucción de Celda para cierre progresivo (Propendiendo por una
disminución gradual del enterramiento).Implementación de alternativas de tratamiento y/o valorización de
lixiviados generados en el predio Doña JuanaImplementación de un sistema de aprovechamiento y valorización de
residuos sólidos en el predio Doña Juana, a través de alternativas de
tratamiento térmicoLograr la adecuada operación del relleno sanitario y cumplimiento de los
requerimientos socioambientales.Manejo Integral de residuos sólidos en el marco del PGIRSTratamiento y aprovechamiento del biogás proveniente del predio Doña
Juana
Subprograma de Ciudad y Territorios Inteligentes
DescripciónTiene como objetivo otorgar a la ciudad de elementos para garantizar a la
ciudadanía el acceso a las TICs, brindar alternativas de tecnología para las
actividades cotidianas de la ciudadanía y permitir la conexión y comunicación
de la ciudadanía según sus necesidades, aprovechando las Tecnologías IoT
(Internet de las Cosas).y la infraestructura de comunicaciones y la
tecnología en el territorio. Incluyendo las reglas para el despliegue de
infraestructura de redes móviles bajo el principio de compartición de
infraestructura y actualización continua de tecnologías que permita optimizar
su expansión y utilización en la ciudad, esquemas de apropiación social de
las infraestructuras de comunicaciones y la habilitación de espacios
territoriales para los ecosistemas digitales.
La Secretaría de Hábitat, en coordinación con entidades competentes, serán
las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de hogares con posibilidad de acceso a TICs (Vía Internet)Meta100 % de los hogares del territorio urbano y rural con posibilidad de
acceso a TICs (Vía Internet)Proyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónConectividad y nuevos desarrollos en telecomunicaciones.Construcción del modelo de ciudad y territorio inteligenteDespliegue ordenado de la infraestructura de telecomunicaciones en la
Ciudad.Implementación de alternativas tecnológicas para prestación del servicio
TIC en la ruralidadTICs-Wifi de internet en sitios de interés públicoProyectoCentros de acceso comunitario a las TICs – TelecentrosCiudad verde y amable con acceso a las TICEstaciones de recarga para vehículos eléctricosExpansión de infraestructura de telecomunicacionesTICs-Social
Subprograma mejoramiento de la malla vial rural
DescripciónTiene como objetivo Mejorar la malla vial rural para dar accesibilidad y
conectividad al territorio rural, y de igual forma mejorar la productividad
del territorio rural. La Secretaría de Movilidad, en coordinación con
entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este
subprograma.IndicadorKilómetros mejorados de malla vial ruralMeta58 km de la malla vial rural mejoradosProyectos EstructurantesProyectoSalida a la Calera por el norte, sector barrio el Codito entre la Calle
188 y el límite con el municipio de la Calera.Tramo 1 Vía Camino de Pasquilla desde el límite urbano de Bogotá hasta
empalmar a la altura del relleno doña Juana con la Vía Circunvalar del SurTramo 2 Vía Camino de Pasquilla desde Vía Circunvalar del Sur hasta
Troncal BolivarianaTroncal Bolivariana desde vía Circunvalar del Sur hasta Vía PasquillaVía Borde Norte (Carrera 116) entre Cota y GuaymaralVía Corpas entre vía Cota y Avenida Ciudad de CaliVía Guaymaral entre Avenida Boyacá y vía Borde Norte (Carrera 116)Vía Secundaria Rural del Norte entre vía Cota y vía GuaymaralVía Troncal de Juan Rey ( via de los cerros) desde Avenida de los Cerros
hasta límite con el municipio de ChipaqueVia verjones entre via a choachi y límite distrital con el Municipio de
la Calera.
Subprograma de cualificación, conectividad ambiental y funcional del
sistema de espacio público peatonal y de encuentro con las demás estructuras
territoriales
DescripciónTiene como propósito cualificar espacios públicos existentes y mejorar la
conectividad ambiental y funcional de nuevos proyectos del espacio público peatonal
y de encuentro con los demás sistemas de las estructuras territoriales para
mejorar su accesibilidad, vitalidad, seguridad y sostenibilidad. El IDRD y El
Jardín Botánico en coordinación con entidades competentes, serán las
responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorNo. de parques cualificados y ejecutadosMeta18 parques cualificados y ejecutadosProyectos EstructurantesProyectoConexión del parqueBOSQUE SAN CARLOS con su contextoConexión del parqueLA GAITANA con su contextoConexión del parqueNIZA XII con su contextoConexión del parquePARQUE ZONAL CORDOBA con su contextoConexión del parquePIJAOS JORGE E.CABALIER con su contextoConexión del parqueSAN CRISTOBAL con su contextoConexión del parqueSIMON BOLIVAR ( SECTOR JARDIN BOTANICO ) con su
contextoConexión del parqueSIMON BOLIVAR ( SECTOR UNIDAD DEPORTIVA EL SALITRE )
con su contextoConexión del parqueTANQUE EL VOLADOR con su contextoConexión del parque BELLAVISTA-DINDALITO con su contextoConexión del parque CAYETANO CAÑIZARES con su contextoConexión del parque CLARELANDIA con su contextoConexión del parque TIBANICA con su contextoConexión del parque ALTOS DE LA ESTANCIA con su contextoConexión del parque CANCHA TECHO con su contextoConexión del parque EL PORVENIR con su contextoConexión del parque EL TOMILLAR con su contextoConexión del parque LAS MARGARITAS (GILMA JIMENEZ) con su contexto
Subprograma Consolidación de espacio público para el encuentro en
suelo público no intervenido
DescripciónTiene como propósito consolidar espacios públicos que no han sido
intervenidos, para mejorar la oferta de nuevos proyectos del espacio público
peatonal y de encuentro con los demás sistemas de las estructuras
territoriales para mejorar su accesibilidad, vitalidad, seguridad y
sostenibilidad. El IDRD en coordinación con entidades competentes, serán las
responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorHectáreas de parques de la red estructurante consolidadas y mejoradas en
su dotación mobiliariaMeta283,47 hectáreas de parques de la red estructurante consolidadasProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónConsolidación de parques a nivel de UPLProyectoConsolidar el parque de ARBOLEDA SANTA TERESITAConsolidar el parque de ARBORIZADORAConsolidar el parque de BONANZAConsolidar el parque de EL PORVENIR (GIBRALTAR)Consolidar el parque de GUAYMARAL (SECTOR SUBA)Consolidar el parque de GUAYMARAL (SECTOR USAQUEN)Consolidar el parque de HACIENDA LOS MOLINOSConsolidar el parque de SAN JOSE DE USMEConsolidar el parque de SIMON BOLIVAR SECTOR (CENTRO BOLIVARIANO)Consolidar el parque de VERAGUASConsolidar el parque de RECONCILIACIÓN
Subprograma de Cerros y elementos naturales patrimoniales como
referentes territoriales
DescripciónTiene como objetivo la Consolidación de los cerros orientales del
Distrito Capital como referentes integradores del patrimonio natural y
cultural, estableciendo criterios que permitan apreciar y proteger las
visuales y la diversidad de paisajes característicos de la ciudad con el
propósito de fortalecer dinámicas de apropiación social del territorio. La
Secretaría Distrital de Cultura y la Secretaría Distrital de Ambiente, en
coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la
ejecución de este subprograma.IndicadorNúmero de senderos recuperados y reactivados en cerros orientales y
elementos naturales patrimonialesMeta10 Senderos recuperados y reactivadosProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónIntervenciones y mejoramiento de espacios públicos en entornos
patrimonialesRecuperación, puesta en valor y reactivación de senderos históricos de
acceso a los cerros orientales en el marco del plan de manejo de la franja de
adecuación.ProyectoCualificación del Parque de la Hacienda El Carmen y Activación del Parque
Arqueológico de UsmeProyecto eje del Río Arzobispo: articulador del patrimonio natural de los
Cerros Orientales, Parque Nacional, Parkway con los sectores de interés
cultural de La Merced y Teusaquillo, generando una estructura de espacio
público patrimonial.Reconocimiento e intervención del Palo de la Vida como un espacio de
encuentro y valor sociocultural, en el marco del proyecto Parque Cerro Seco.
Subprograma de promoción de áreas de servicios sociales para el
cuidado
DescripciónConsolidación de una red de nodos de equipamientos urbanos para promover
mayor cobertura de prestación de servicios sociales para el cuidado con
criterios de multifuncionalidad. Busca además el Aprovechamiento de suelo
para la optimización e hibridación de servicios sociales en equipamientos. Pretende
la territorialización del cuidado a partir de la localización de
equipamientos de proximidad que contribuyan a equilibrar la localización de
servicios sociales en el suelo urbano.
La Secretaría Distrital de la Mujer y Hábitat coordinará con las Secretarías
de Integración Social, Salud, Educación, de Cultura y Seguridad, en
coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la
ejecución de este subprograma.IndicadorIntervenciones para la promoción de áreas de servicios sociales para el
cuidadoMeta16 nodos de equipamientos conformados
45 manzanas del cuidado (22 con ancla de SDIS)
16 centros administrativos locales conformados
20 equipamientos educativos nuevos, reforzados o restituidos durante la
vigencia del POT
60 Equipamientos educativos nuevos, durante la vigencia del POT
100 equipamientos educativos existentes proyectados para la articulación con
educación superior
Equipamientos multifuncionales para servicios del cuidado en UPL deficitarias
24 Hospitales nuevos en UPL deficitarias de acuerdo al análisis prospectivo
de oferta y demanda del servicio para la vigencia del presente Plan
41 Centros de Salud nuevos de escala de proximidad en UPL deficitarias de
acuerdo al análisis prospectivo de oferta y demanda del servicio para la
vigencia del presente Plan.
En desarrollo de la red pública distrital 16 Hospitales como proyectos
estructurantes para la consolidación y fortalecimiento del sector
En desarrollo de la red pública distrital 18 Centros de salud de escala de
proximidad para la consolidación del corto plazo
14 Unidades Operativas para operación SDIS
26 Equipamientos culturales
1 Cárcel DistritalProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónConstrucción de 16 centros administrativos localesManzanas del cuidadoConsolidación de dos manzana del cuidado en UPL ARBORIZADORA
Manzana 1
Entidad Ancla: CDC ECOPARQUE
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración Social
Manzana 2
Entidad Ancla:polígono priorizado para proyecto multifuncional
Sector(es) responsab(les): por definirConsolidación de dos manzanas del cuidado en UPL KENEDY
Manzana 1
Entidad Ancla: CDC Timiza
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración Social
Manzana 2
Entidad Ancla: AIM Metro 1 Boyacá
Sector responsable: Secretaria Distrital de MovilidadConsolidación de tres manzanas del cuidado en UPL RESTREPO
Manzana 1
Entidad Ancla: CDS Colinas
Sector responsable: Secretaría Distrital de integración Social
Manzana 2
Entidad Ancla: Nodo complejo hospital san juan de Dios
Sector responsable: Secretaria Distrital de Salud
Manzana 3
Entidad Ancla: CDC Samore
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de dos manzanasdel cuidado en UPL ENTRE NUBES
Manzana 1
Entidad Ancla: Nodo Altamira
Sector(es) responsable(es): por definir
Manzana 2
Entidad Ancla: CDC La victoria
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de dos manzana del cuidado en UPL LUCERO
Manzana 1
Entidad Ancla: Colegio Antonio García
Sector responsable: Secretaria de educación
Manzana 2
Entidad Ancla: Centro comunitario mochuelo
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de dos manzanas del cuidado en UPL CENTRO HISTÓRICO
Manzana 1
Entidad ancla: Triángulo de Fenicia
Sector responsable: Secretaría de Cultura Recreación y Deporte
Manzana 2
Entidad Ancla: CDC Lourdes
Sector responsable: Secretaría Distrital de integración SocialConsolidación de dos manzanas del cuidado en UPL EDÉN
Manzana 1
Entidad Ancla:AIM Portal Américas
Sector responsable: Secretaria Distrital de Movilidad
Manzana 2
Entidad Ancla: Polígono priorizado proyecto multifuncional
Sector responsable: por definirConsolidación de dos manzanas del cuidado en UPL TINTAL
Manzana 1
Entidad Ancla: : CDC Multifuncional
Sectores(s) responsable(s): Secretaria Distrital de educación; y Secretaria
Distrital de Salud
Manzana 2
Entidad Ancla: Plan parcial Bavaria
Sector responsable: por definirConsolidación de una manzanas del cuidado en UPL RAFAEL URIBE URIBE
Entidad Ancla: polígono priorizado para proyecto multifuncional
Sector(es) responsabl(es): por definirConsolidación de una manzana del cuidado en UPL NIZA
Entidad ancla: CFE las cometas
Sector responsable: Secretaría de cultura Recreación y deporteConsolidación de una manzana del cuidado en UPL TEUSAQUILLO
Entidad Ancla:Nodo el Campín
Sector(es) responsabl(es): por definirConsolidación de una manzana del cuidado en UPL USAQUEN
Entidad Ancla: equipamiento sin construir
Sector responsable: Secretaría de Cultura Recreación y DeporteConsolidación de una manzana del cuidado en UPL BARRIOS UNIDOS
Entidad Ancla: CDC María Goretti
Sector responsable: Secretaría de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL BOSA
Entidad Ancla: Colegio Alfonso Reyes Echandia
Sector responsable: Secretaria Distrital de educaciónConsolidación de una manzana del cuidado en UPL BRITALIA
Entidad Ancla: Nodo vereda suba cerros
Sector(s) responsable(s): por definirConsolidación de una manzana del cuidado en UPL CHAPINERO
Entidad Ancla: CDC titos
Sector responsable: Secretaría de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL FONTIBÓN
Entidad Ancla: CDC la Giralda
Sector responsable: Secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL PORVENIR
Entidad Ancla: : Nodo ciudadela el recreo
sector(es) responsabl(es): por definirConsolidación de una manzana del cuidado en UPL PUENTEARANDA
Entidad ancla: CDC José Antonio Galán
Sector responsable: secretaria Distrital de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL RINCÓN DE SUBA
Entidad Ancla: equipamiento sin construir
Sector responsable : Secretaría Distrital del HábitatConsolidación de una manzana del cuidado en UPL SALITRE
Entidad Ancla: AIM - 72 con 26
Sector responsable: Secretaria Distrital de MovilidadConsolidación de una manzana del cuidado en UPL SUBA
Entidad Ancla: por definir cesión, uso de suelo destinado para Secretaria
Distrital de Integración Social
Sector responsable: cesión, uso de suelo destinado para Secretaria Distrital
de Integración SocialConsolidación de una manzana del cuidado en UPL TABORÁ
Entidad Ancla: AIM ALÓ Portal 80
Sector responsable: Secretaría Distrital de MovilidadConsolidación de una manzana del cuidado en UPL TIBABUYES
Entidad Ancla: CFE - Fonatar del Río
Sector responsable: Secretaria de Cultura Recreación y DeporteConsolidación de una manzana del cuidado en UPL TUNJUELITO
Entidad Ancla: CFE El Tunal
Sector responsable: Secretaria de cultura a Recreación y DeporteConsolidación de una manzana del cuidado en UPL USME
Entidad Ancla: colegio Eduardo Umaña
Sector responsable: Secretaria de EducaciónConsolidación una manzana del cuidado el UPL TORCA
Entidad Ancla: Nodo lagos de torca
Sector(s) responsable(s): por definirSaneamiento de los bienes de uso público en suelo urbano y ruralProyectoAdecuación y Terminación de la torre N° 2 de la USS Meissen y Dotación de
la Nueva InfraestructuraAdecuación, Ampliación, Reforzamiento, Reordenamiento, Adquisición y
Reposición de Dotación, de la Torre 1 de la Unidad de Servicios de Salud
MeissenArchivo Secretaría Distrital de Salud (Centro de documentación e
investigación, archivo y soporte TIC)Hospital BosaHospital de EngativáHospital de SubaHospital de UsmeHospital Fray Bartolomé de las CasasHospital La VictoriaHospital Materno InfantilHospital Nuevo Simón BolívarHospital San BlasHospital Santa ClaraHospital TintalHospital TunalHospital UPL ArborizadoraHospital UPL Arborizadora 2Hospital UPL Bosa 2Hospital UPL Bosa 3Hospital UPL Bosa 4Hospital UPL EdénHospital UPL Edén 2Hospital UPL EntrenubesHospital UPL Fontibón 2Hospital UPL Patio BonitoHospital UPL PorvenirHospital UPL Porvenir 2Hospital UPL Puente ArandaHospital UPL Puente Aranda 2Hospital UPL Puente Aranda 3Hospital UPL Rafael UribeHospital UPL Rafael Uribe 2Hospital UPL Rafael Uribe 3Hospital UPL Rafael Uribe 4Hospital UPL SalitreHospital UPL TunjuelitoHospital UPL Tunjuelito 2Hospital UPL Usme 2Nodo Complejo Hospitalario San Juan de Dios CHSJD y la HortuaCentro de salud MentalCentro de Salud UPL ArborizadoraCentro de Salud UPL BosaCentro de Salud UPL EdénCentro de Salud UPL EntrenubesCentro de Salud UPL LuceroCentro de Salud UPL Patio BonitoCentro de Salud UPL PorvenirCentro de Salud UPL Rafael UribeCentro de Salud UPL TintalCentro de Salud UPL UsmeLaboratorio de BiocontenciónReforzamiento y ampliación del Hospital Occidente de Kennedy III nivel de
atención18 Centros de salud de escala de proximidad para la consolidación del
corto plazo.Avance en el cumplimiento de normas de seguridad, evacuación, calidad y
confort en los equipamientos educativos oficiales existentes y reducción del
déficit de cupos escolares mediante la construcción de nueva en UPL zonas con
altas demanda insatisfechaAvance en la promoción de oportunidades de acceso y permanencia en la
educación superior, dirigidas a las y los egresados de colegios oficiales de
Bogotá mediante la optimización de la infraestructura educativa oficial
existente y nueva.CENTRO DÍA BELLA FLORCENTRO DÍA GRANADA SURCENTRO DÍA SAN DAVIDCENTRO HABITANTE DE CALLE EL CAMINOCENTRO PROTECCIÓN ADULTO MAYOR SAN PEDROCOMISARIA DE FAMILIA CIUDAD BOLÍVAR 1ECOPARQUECDC ARBORIZADORACDC ASUNCIONCDC BELLAVISTACDC COLINASCDC EL CAMPITOCDC EL PORVENIRCDC JOSE ANTONIO GALANCDC JULIO CESAR SANCHEZCDC KENNEDYCDC LA GIRALDACDC LA VICTORIACDC LAGOS DE TIMIZACDC LOURDESCDC LOURDES – BLOQUE PISCINACDC MARÍA GORETTYCDC MOLINOS IICDC PABLO DE TARSOCDC SAMORECDC SAN BLASCDC SANTA HELENITACDC SIMON BOLIVAR SERVITACDC TITOSJARDÍN INFANTIL ACACIASJARDÍN INFANTIL ALTOS DE ZUQUEJARDÍN INFANTIL BOLONIAJARDÍN INFANTIL CAMPO VERDEJARDÍN INFANTIL LAS CRUCESJARDÍN INFANTIL SANTA TERESANodo de equipamiento Juan Amarillo BachueNodo de equipamientos Ciudadela el PorvenirNodo de equipamientos Ciudadela el RecreoNodo de equipamientos El RedentorNodo de equipamientos GuacamayasNodo de equipamientos La GaitanaNodo de equipamientos Lagos de torcaNodo de equipamientos San CristóbalNodo de equipamientos ServitáNodo de equipamientos Sierra MorenaNodo de equipamientos Simón BolívarNodo de equipamientos TimizaNodo de equipamientos Tres QuebradasNodo equipamientos Vereda Suba CerrosEquipamientos multifuncionales para el servicio del cuidado en UPL
DeficitariasEquipamiento Cable aéreo Tres Esquinas - (potosí-sierra morena) Soacha
Cazuca sierra morena- fase IEquipamiento Centro Cultura Corredor férreo de Occidente - tramo
Paloquemao hasta la Estación de la Sabana calle 13 Corredor férreo de
occidente (Regiotram) (urbanismo del corredor verde)Equipamiento Centro Cultural Cable Aéreo Soacha Ciudadela Sucre Sierra
Morena fase IIEquipamiento Centro Cultural Cable aéreo Usaquén - San Rafael - La
Calera-Calle 134Equipamiento Centro Cultural Cable aéreo Usaquén El Codito 1Equipamiento Centro Cultural Cable aéreo Usaquén El Codito 2Equipamiento Centro Cultural Cable aéreo Usaquén El Codito 3Equipamiento de Difusión Artística Línea 2 MetroEquipamiento de Fomento a la Lectura Línea 3 MetroEquipamiento de Formación Artística y Cultural Línea 1 MetroEquipamiento de Formación Artística y Cultural Línea 2 MetroEquipamiento FeniciaCEFE ChapineroCEFE CometasCEFE El TunalCEFE Fontanar del RioCEFE GibraltarCEFE San BernardoCentro Cultural Manitas ubicado en la Pilona 20Centro Cultural ubicado en la Pilona 10Centro de Bienvenida al VisitanteTeatro El EnsueñoTeatro San JorgeMuseo de la Ciudad Autoconstruida y BibliotecasAmpliación de capacidad de Bóvedas, Osarios y Cenizarios en Cementerio
Parque SerafínCementerio CentralFUTURA COMISARIA DE FAMILIA LA CANDELARIA - LA CASONACárcel Distrital 2APP El Campín
Subprograma Fortalecimiento de equipamientos rurales en núcleo
DescripciónTiene como objetivo la consolidación de las zonas y nodos de
equipamientos en las áreas rurales para el aprovechamiento eficiente del
suelo y localización de servicios sociales. La Secretaría Distrital del
Hábitat, la Secretaría Distrital de integración Social, en coordinación con
entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este
subprograma.IndicadorNodos de equipamientos rurales construidosMeta10 nodos de equipamientos rurales construidosProyectos EstructurantesProyectoCentro de salud Nazareth- RuralCentro de salud San Juan de Sumapaz - RuralNodo de equipamiento rural Ánimas (2,73 ha)Nodo de equipamiento rural Auras (6,21)Nodo de equipamiento rural Concepción (2,84 ha)Nodo de equipamiento rural El Carmen (35,42 ha)Nodo de equipamiento rural El Uval (9,11 ha)Nodo de equipamiento rural Las Vegas (1,42 ha)Nodo de equipamiento rural Pasquillita (2,84 ha)Nodo de equipamiento rural Quiba Alta (9,75 ha)Nodo de equipamiento rural Raizal (5,95 Ha)Nodo de equipamiento rural Santa Ana (2,95 ha)Nodo de equipamiento rural Tunal Alto (6,38 ha)Nodo de equipamientos del Norte (11,64 ha)Nodo de equipamiento rural Sumapaz (6,86 ha)
Subprograma de generación de nuevos parques estructurantes y de
proximidad
DescripciónTiene como propósito incrementar la cobertura de los espacios públicos
peatonales y para el encuentro, de manera eficiente y equilibrada buscando
atender prioritariamente las UPL que presentan los mayores déficits, estos
parques deben tener tipología ecológica dada su proximidad con áreas de
especial importancia ambiental. La Secretaría Distrital de Ambiente, la
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAB y el Instituto de
Recreación y Deporte IDRD, en coordinación con entidades competentes, serán
las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorHectáreas de nuevos parques estructurantesMeta1.770 Ha de nuevos parques estructurantesProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónÁreas de Ocupación Público Prioritaria. Franja de AdecuaciónRed de parques del Río BogotáGeneración de parques a nivel de UPLProyectoParque de borde de Cerro SecoGeneración de parque REVERDECER DEL SURGeneración de parque LINEAL DE LA CONEJERA
Subprograma Barrios vitales y redes peatonales
DescripciónTiene como propósito la consolidación de las zonas y nodos de intercambio
modal para optimizar viajes, la accesibilidad, conectividad al transporte que
contribuyan al aprovechamiento eficiente del suelo de su zona de influencia
para la localización de servicios sociales y cualificar la malla de
proximidad y del cuidado para garantizar la accesibilidad y el uso, goce y
disfrute del espacio público para la movilidad. La Secretaría Distrital de Movilidad
como cabeza del sector, será la responsable de la coordinación en la
planeación y estructuración de este subprograma, el cual deberá ser ejecutado
por las entidades competentes.IndicadorKilómetros de redes peatonales mejoradasMeta33 barrios vitales (10 en corto plazo, 10 mediano plazo y 13 largo plazo)
44 Área de intercambio modal AIM conformadas
6 Complejos de Integración Modal CIM
221,5 kilómetros de red peatonal mejoradosProyectos EstructurantesEstrategia de intervención33 Barrios VitalesRed de infraestructura peatonalUPL Cuenca del TunjueloUPL Rafael UribeUPL San CristóbalUPL RestrepoUPL ArborizadoraUPL Puente ArandaUPL BosaUPL EdénUPL PorvenirUPL TintalUPL Patio BonitoUPL SalitreUPL FontibónUPL ChapineroUPL Barrios UnidosUPL TaboraUPL EngativaUPL UsaquénUPL Rincón de SubaUPL BritaliaUPL SubaUPL TorcaUPL SumapazUPL Usme - EntrenubesUPL-LuceroUPL TunjuelitoUPL Centro HistóricoUPL - KennedyUPL TeusaquilloUPL NizaUPL ToberínUPL TibabuyesRed de urbanismos tácticos sociales - RUTAS
Proyectos de apropiación del espacio público, inclusión y cohesión social, y urbanismos
alternativos que promuevan la participación ciudadana y el reverdecimientoProyectoÁrea de intercambio modal AIMAIM 01 EnsueñoAIM 02 Estación cable cerro norteAIM 03 ALO portal 80AIM 04 Metro II BoyacáAIM 05 Metro I y férreo norteAIM 06 Metro II 68AIM 07 Férreo norte 80AIM 08 Férreo norte metro IIAIM 09 Férreo norte 68AIM 10 Férreo norte Simón BolívarAIM 11 Calle 72AIM 12 Calle 26 con BoyacáAIM 13 ALO férreo occidenteAIM 14 Gran EstaciónAIM 15 Puente ArandaAIM 16 CADAIM 17 Estación CentralAIM 18 BicentenarioAIM 19 ComunerosAIM 20 Entre metros SENAAIM 21 Metro I 68AIM 22 Metro I y BoyacáAIM 23 Boyacá AméricasAIM 24 TintalAIM 25 Portal AméricasAIM 26 Metro III CaliAIM 27 Portal TunalAIM 28 Portal 20 de JulioAIM 29 Usaquén calle 134 por carrera 9AIM 30 metro II CaliAIM 31 metro II calle 80AIM 32 metro II Avenida MoriscaAIM 33 metro II estación 8AIM 34 metro II patio tallerAIM 35 metro I Avenida Calle 63AIM 36 metro I calle 45AIM 37 metro I Avenida Calle 13AIM 38 metro I Avenida Calle 6AIM 39 metro I medio milenioAIM 40 Metro I Batallon CaldasAIM 41 Metro I Poporo QuimbayaAIM 42 Metro I Primera de MayoAIM 43 Metro I Agoberto MejíaAIM 44 Metro I Santa FeComplejo de integración modal CIMCIM del SurCIM norteCIM occidente Calle 13CIM occidente Calle 80CIM salida al llano- tres quebradasCIM Aeropuerto
Subprograma de Alumbrado Público
DescripciónTiene como objetivo garantizar el alumbrado público de la ciudad con el
fin de optimizar las condiciones necesarias para el mejoramiento de la
seguridad y el bienestar de los ciudadanos mediante la modernización del
parque lumínico, inclusión del uso de FNCER y apoyar así el propósito de
revitalización de la ciudad. La UAESP, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje del área urbana y centros poblados con alumbrado público con
luminarias de tecnología de bajo consumo y/o eficientesMeta100% de alumbrado público en territorio urbano y rural con luminarias de
tecnología de bajo consumo y/ o eficienteProyecto EstructuranteProyectoModernización y expansión del alumbrado público y su infraestructura de
soporte
Subprograma de Soterramiento de redes
DescripciónCon el fin de embellecer la ciudad, dar vitalidad y seguridad, este
subprograma busca el soterramiento progresivo de las redes. Para lo anterior
se crearán los incentivos y los mecanismos para que en el 2035 la ciudad
tenga un porcentaje importante de sus redes, soterradas. La Secretaría de
Hábitat, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de
la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de kilómetros de redes soterradas en vías en el área urbana de
la ciudadMeta100% de kilómetros de redes soterradas en vías en los proyectos que se
desarrollen en los ámbitos de los planes parciales, las actuaciones
estratégicas y los proyectos de renovación urbana en actuaciones de manzana
completa en las Áreas de Integración Multimodal –AIM-100% de kilómetros de redes soterradas en vías en los nuevos proyectos de los
corredores verdes de alta capacidad de transporte y en aquellos proyectos que
intervengan las vías de paramento a paramento70% de kilómetros de redes soterradas en proyectos viales y de espacio
público en sectores de interés culturalProyectos EstructurantesProyectoPrevención, control y recuperación de servidumbres de redes de Alta
TensiónSoterramiento y Organización de redes en el espacio público
Subprograma de Confiabilidad eléctrica regional, distribución de
energía
DescripciónTiene como objetivo garantizar el acceso y distribución efectiva y
eficiente de energía a la población. De igual manera debe plantear el
desarrollo de alternativas de energía en el territorio, buscar los incentivos
para propiciarla y gestionar la formulación y ejecución de los proyectos para
lograr este objetivo. La Secretaría de Hábitat, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de hogares con acceso a energía eléctricaMeta100% del territorio con acceso a energía eléctricaProyectos EstructurantesProyectoconstrucción e Instalación de nuevas subestaciones de EnergíaTransmisión de Energía
Subprograma de Producción y transporte de gas natural y sistemas
alternativos en la ciudad y la región
DescripciónTiene como objetivo garantizar el acceso y distribución efectiva y
eficiente del servicio de gas. Para lo anterior se deberán generar mecanismos
e instrumentos que garantice la prestación efectiva y una cobertura de las
redes de gas, así como alternativas de suministro para su eficiente
prestación. La Secretaría de Hábitat, en coordinación con entidades
competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de hogares con acceso a gas natural domiciliarioMeta100% del territorio urbano con acceso al servicio de gas natural
domiciliarioProyectos EstructurantesProyectoAmpliación del Mercado de gas natural para la IndustriaAmpliación de infraestructura para provisión de Gas Licuado del Petróleo
(GLP)Ampliación del Mercado de gas natural residencial, comercial y de
serviciosAmpliación del Mercado de Gas Natural VehicularAmpliación y renovación de redes primarias de acero y redes secundarias
de polietileno de gas natural domiciliarioEstaciones de Gas ComprimidoInfraestructura de soporte para el control de emisiones por riesgo
sísmico
Subprograma de Construcción, expansión y/o rehabilitación de
acueducto y alcantarillado.
DescripciónTiene como objetivo garantizar cobertura en las redes de acueducto y alcantarillado,
un sistema eficiente de abastecimiento y distribución de agua potable, y la
separación efectiva de las redes del sistema pluvial y sanitario priorizando
la renovación de la ciudad. La Secretaría de Hábitat, en coordinación con
entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este
subprograma.IndicadorPorcentaje de cobertura regulatoria de acueducto y alcantarilladoMeta100% de cobertura regulatoria acumulada para los servicios de acueducto y
alcantarillado en BogotáProyectos EstructurantesProyectoConstrucción, expansión y/o rehabilitación del sistema de abastecimiento
y distribución de agua potable, priorizando la renovación y actualización de
redes de acueducto,Construcción, expansión y/o rehabilitación del sistema del sistema de
alcantarillado pluvial, priorizando la renovación y actualización de redes
alcantarillado, en los sectores con capacidad insuficiente y limitadaConstrucción, expansión y/o rehabilitación del sistema del sistema de
alcantarillado y tratamiento de aguas y lodos, priorizando la renovación y
actualización de redes alcantarillado, en los sectores con capacidad
insuficiente y limitada.Separación de las redes del sistema pluvial y sanitario en los nuevos
desarrollos urbanos, así como en las construcciones rurales que se
desarrollen.
Subprograma de manejo Integral de residuos Sólidos
DescripciónTiene como objetivo conformar un modelo para el manejo integral de los
residuos de disposición final a partir de la valoración y aprovechamiento de
los mismos en el marco de la economía circular. La Secretaría de Hábitat, a
través de la UAESP, será la responsable de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de residuos aprovechables aprovechadosMeta50% de residuos aprovechables aprovechadosProyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónImplementación de la estrategia técnica, operativa y administrativa para
la presentación, recolección, transporte y tratamiento diferenciado de los
residuos sólidos orgánicosInfraestructura y logística para la gestión de RCD provenientes de
pequeños generadores: Implementación de un piloto de operación de puntos
limpios fijos y móviles.ProyectoConstrucción de Celda para cierre progresivo (Propendiendo por una
disminución gradual del enterramiento).Implementación de alternativas de tratamiento y/o valorización de
lixiviados generados en el predio Doña JuanaImplementación de un sistema de aprovechamiento y valorización de
residuos sólidos en el predio Doña Juana, a través de alternativas de
tratamiento térmicoLograr la adecuada operación del relleno sanitario y cumplimiento de los
requerimientos socioambientales.Manejo Integral de residuos sólidos en el marco del PGIRSTratamiento y aprovechamiento del biogás proveniente del predio Doña
Juana
Subprograma de Ciudad y Territorios Inteligentes
DescripciónTiene como objetivo otorgar a la ciudad de elementos para garantizar a la
ciudadanía el acceso a las TICs, brindar alternativas de tecnología para las
actividades cotidianas de la ciudadanía y permitir la conexión y comunicación
de la ciudadanía según sus necesidades, aprovechando las Tecnologías IoT
(Internet de las Cosas).y la infraestructura de comunicaciones y la
tecnología en el territorio. Incluyendo las reglas para el despliegue de
infraestructura de redes móviles bajo el principio de compartición de
infraestructura y actualización continua de tecnologías que permita optimizar
su expansión y utilización en la ciudad, esquemas de apropiación social de
las infraestructuras de comunicaciones y la habilitación de espacios
territoriales para los ecosistemas digitales.
La Secretaría de Hábitat, en coordinación con entidades competentes, serán
las responsables de la ejecución de este subprograma.IndicadorPorcentaje de hogares con posibilidad de acceso a TICs (Vía Internet)Meta100 % de los hogares del territorio urbano y rural con posibilidad de
acceso a TICs (Vía Internet)Proyectos EstructurantesEstrategia de intervenciónConectividad y nuevos desarrollos en telecomunicaciones.Construcción del modelo de ciudad y territorio inteligenteDespliegue ordenado de la infraestructura de telecomunicaciones en la
Ciudad.Implementación de alternativas tecnológicas para prestación del servicio
TIC en la ruralidadTICs-Wifi de internet en sitios de interés públicoProyectoCentros de acceso comunitario a las TICs – TelecentrosCiudad verde y amable con acceso a las TICEstaciones de recarga para vehículos eléctricosExpansión de infraestructura de telecomunicacionesTICs-Social
Subprograma mejoramiento de la malla vial rural
DescripciónTiene como objetivo Mejorar la malla vial rural para dar accesibilidad y
conectividad al territorio rural, y de igual forma mejorar la productividad
del territorio rural. La Secretaría de Movilidad, en coordinación con
entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este
subprograma.IndicadorKilómetros mejorados de malla vial ruralMeta58 km de la malla vial rural mejoradosProyectos EstructurantesProyectoSalida a la Calera por el norte, sector barrio el Codito entre la Calle
188 y el límite con el municipio de la Calera.Tramo 1 Vía Camino de Pasquilla desde el límite urbano de Bogotá hasta
empalmar a la altura del relleno doña Juana con la Vía Circunvalar del SurTramo 2 Vía Camino de Pasquilla desde Vía Circunvalar del Sur hasta
Troncal BolivarianaTroncal Bolivariana desde vía Circunvalar del Sur hasta Vía PasquillaVía Borde Norte (Carrera 116) entre Cota y GuaymaralVía Corpas entre vía Cota y Avenida Ciudad de CaliVía Guaymaral entre Avenida Boyacá y vía Borde Norte (Carrera 116)Vía Secundaria Rural del Norte entre vía Cota y vía GuaymaralVía Troncal de Juan Rey ( via de los cerros) desde Avenida de los Cerros
hasta límite con el municipio de ChipaqueVia verjones entre via a choachi y límite distrital con el Municipio de
la Calera.Ver Decreto Distrital 415 de 2023.