Artículo 569
Artículo 569 Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá POT
Artículo 569.Programa de hábitat y vivienda popular. El programa aporta al objetivo del Plan de Ordenamiento Territorial de Reducir los desequilibrios y desigualdades para una Bogotá más solidaria y cuidadora. Apuesta por la oferta de vivienda (nueva, en arriendo, reúso de edificaciones, vivienda colectiva, progresiva y productiva, lotes con servicios, vivienda de interés cultural u otras alternativas) y mejoramiento del hábitat especialmente para grupos de población vulnerables bajo los principios de integralidad, progresividad, inclusión social y socioeconómica. Promueve el desarrollo de vivienda productiva y actividades complementarias en entornos de proximidad donde se asegure la desconcentración de servicios, el empleo cercano, condiciones de habitabilidad y mejore las oportunidades, la cohesión social y la identidad local en los barrios populares. Contribuye a concretar las estrategias territoriales de la Estructura Socioeconómica y Cultural.
Contiene los siguientes subprogramas:
- Subprograma de cualificación del hábitat
Descripción
Consolidación de una oferta habitacional cualificada con enfoque diferencial, territorial y de género, a partir de una estructura de soporte que brinde acceso a servicios sociales, culturales, y generación de actividades económicas que mitigue la segregación y la gentrificación. Las Secretarías de Planeación y Hábitat, en coordinación con las entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Iniciaciones de vivienda
Meta
786.639 soluciones de vivienda entre oferta nueva y otras alternativas (De las cuales 197.457 se producirán en alternativas como el reuso de edificaciones, así como por la generación de oferta pública de vivienda)
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Revitalización en corredores de movilidad - DOT
Proyecto
Centralidad Reverdecer del sur
Ciudad Lagos de Torca
Ciudadela Educativa y del Cuidado (entre Juan Amarillo y la Conejera)
Revitalización 20 de Julio en torno al cable aéreo de San Cristóbal
Revitalización de Los Mártires
Revitalización zona de Reencuentro
- Subprograma de vivienda de Interés Social y Prioritario
Descripción
Busca la provisión de suelo, así como la construcción y promoción de vivienda de interés social y prioritario con adecuadas condiciones y garantizando entornos de calidad urbanística, mediante mecanismos que incentiven la oferta habitacional para las familias con menores ingresos. De igual forma, su ubicación será estratégica en polígonos de revitalización y redensificación de áreas urbanas deficitarias ya sean de tratamiento de Mejoramiento Integral o de Consolidación, que cuenten con las condiciones y sistemas urbanos a corto y mediano plazo para ser desarrolladas con proyectos de vivienda de interés social, la gestión del suelo y la estructuración y promoción de intervenciones urbanas integrales. Asimismo, se deberá estructurar, implementar y monitorear el funcionamiento y la aplicación de los instrumentos de financiación de la vivienda propuestos en el presente Plan y, promover estrategias para la vinculación de actores públicos y privados en la financiación de proyectos urbanos para la producción de vivienda social. La Secretaría de Hábitat, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Número de viviendas de interés social y prioritario promocionadas y/o construidas
Meta
531.777 viviendas de interés social y prioritario iniciadas (incluye reúso y oferta pública)
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Promoción de Vivienda de interés social y prioritario en zonas revitalización y redensificación (nueva, en alquiler, colectiva, lotes con servicios, reúso edificaciones, vivienda de interés cultural, progresiva y productiva, etc) y en desarrollo
- Subprograma de Mejoramiento Integral del Hábitat
Descripción
Busca el mejoramiento de los territorios y la vivienda de áreas de origen informal, garantizando calidad de vida de los habitantes dotándolos de los soportes urbanos necesarios, reduciendo el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, cualificando el entorno por medio de intervenciones sostenibles en términos físicos, ambientales, sociales, culturales y económicos y garantizando la participación ciudadana en su desarrollo mediante la formulación de Planes de Intervención de Mejoramiento Integral del Hábitat (PIMI-HÁBITAT). La Secretaría Distrital del Hábitat, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas intervenidas integralmente con el Subprograma de Mejoramiento Integral de Hábitat
Meta
7.445 hectáreas intervenidas por el Subprograma de Mejoramiento Integral del Hábitat 191,23 hectáreas susceptibles de ser legalizadas 100% de barrios deficitarios por debajo del promedio de la ciudad intervenidos
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Caracterización de Barrios objeto del Plan de Intervención de Mejoramiento Integral - PIMI-HÁBITAT y proyectos asociativos mediante la gestión de Plan Vecinos.
Mejoramiento de vivienda progresiva (Plan Terrazas) y mejoramiento de vivienda en habitabilidad
Mejoramiento Integral de entorno y hábitat de barrios
Proyecto
Legalización de asentamientos humanos y formalización de barrios legalizados
4. Subprograma de Saneamiento y Titulación
Descripción
Busca el saneamiento de títulos de propiedad de viviendas a favor de los poseedores u ocupantes de bajos ingresos económicos que involucren inmuebles en bienes fiscales o predios privados que no superen el rango de valor de la VIS así como el saneamiento de espacios públicos, bienes fiscales, bienes afectos a uso público, áreas verdes y comunales objeto de incorporación al espacio público que fortalecen el sentido de pertenencia y la construcción de ciudadanía. La Caja de Vivienda Popular y el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Púbico, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Número de viviendas de interés social que requieren intervención para saneamiento y/o titulación predial
Meta
9.000 viviendas de interés social saneadas y/o tituladas
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Saneamiento, titulación y legalización de títulos de propiedad de viviendas para mejoramiento, reúso y subdivisión en áreas de revitalización y mejoramiento integral
- Subprograma de Monitoreo y Control de Vivienda
Descripción
Busca hacer la prevención de la ocupación informal de áreas no aptas para la urbanización, bien por sus características ambientales, urbanísticas o de riesgo, así como en áreas en las que se requiera controlar la aparición de nuevas ocupaciones en los suelos recuperados en los procesos de reasentamiento mediante acciones preventivas y de control en el Distrito Capital.. La Secretaría de Hábitat y la Secretaría de Gobierno junto con las alcaldías locales, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Áreas con restricciones urbanísticas, ambientales y de riesgo con monitoreo
Meta
100% del monitoreo de las áreas con restricciones urbanísticas, ambientales y de riesgo
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Monitoreo de polígonos susceptibles a ser invadidos o invadidos
- Subprograma de cualificación del hábitat
Descripción
Consolidación de una oferta habitacional cualificada con enfoque diferencial, territorial y de género, a partir de una estructura de soporte que brinde acceso a servicios sociales, culturales, y generación de actividades económicas que mitigue la segregación y la gentrificación. Las Secretarías de Planeación y Hábitat, en coordinación con las entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Iniciaciones de vivienda
Meta
786.639 soluciones de vivienda entre oferta nueva y otras alternativas (De las cuales 197.457 se producirán en alternativas como el reuso de edificaciones, así como por la generación de oferta pública de vivienda)
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Revitalización en corredores de movilidad - DOT
Proyecto
Centralidad Reverdecer del sur
Ciudad Lagos de Torca
Ciudadela Educativa y del Cuidado (entre Juan Amarillo y la Conejera)
Revitalización 20 de Julio en torno al cable aéreo de San Cristóbal
Revitalización de Los Mártires
Revitalización zona de Reencuentro
- Subprograma de vivienda de Interés Social y Prioritario
Descripción
Busca la provisión de suelo, así como la construcción y promoción de vivienda de interés social y prioritario con adecuadas condiciones y garantizando entornos de calidad urbanística, mediante mecanismos que incentiven la oferta habitacional para las familias con menores ingresos. De igual forma, su ubicación será estratégica en polígonos de revitalización y redensificación de áreas urbanas deficitarias ya sean de tratamiento de Mejoramiento Integral o de Consolidación, que cuenten con las condiciones y sistemas urbanos a corto y mediano plazo para ser desarrolladas con proyectos de vivienda de interés social, la gestión del suelo y la estructuración y promoción de intervenciones urbanas integrales. Asimismo, se deberá estructurar, implementar y monitorear el funcionamiento y la aplicación de los instrumentos de financiación de la vivienda propuestos en el presente Plan y, promover estrategias para la vinculación de actores públicos y privados en la financiación de proyectos urbanos para la producción de vivienda social. La Secretaría de Hábitat, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Número de viviendas de interés social y prioritario promocionadas y/o construidas
Meta
531.777 viviendas de interés social y prioritario iniciadas (incluye reúso y oferta pública)
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Promoción de Vivienda de interés social y prioritario en zonas revitalización y redensificación (nueva, en alquiler, colectiva, lotes con servicios, reúso edificaciones, vivienda de interés cultural, progresiva y productiva, etc) y en desarrollo
- Subprograma de Mejoramiento Integral del Hábitat
Descripción
Busca el mejoramiento de los territorios y la vivienda de áreas de origen informal, garantizando calidad de vida de los habitantes dotándolos de los soportes urbanos necesarios, reduciendo el déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda, cualificando el entorno por medio de intervenciones sostenibles en términos físicos, ambientales, sociales, culturales y económicos y garantizando la participación ciudadana en su desarrollo mediante la formulación de Planes de Intervención de Mejoramiento Integral del Hábitat (PIMI-HÁBITAT). La Secretaría Distrital del Hábitat, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Hectáreas intervenidas integralmente con el Subprograma de Mejoramiento Integral de Hábitat
Meta
7.445 hectáreas intervenidas por el Subprograma de Mejoramiento Integral del Hábitat 191,23 hectáreas susceptibles de ser legalizadas 100% de barrios deficitarios por debajo del promedio de la ciudad intervenidos
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Caracterización de Barrios objeto del Plan de Intervención de Mejoramiento Integral - PIMI-HÁBITAT y proyectos asociativos mediante la gestión de Plan Vecinos.
Mejoramiento de vivienda progresiva (Plan Terrazas) y mejoramiento de vivienda en habitabilidad
Mejoramiento Integral de entorno y hábitat de barrios
Proyecto
Legalización de asentamientos humanos y formalización de barrios legalizados
4. Subprograma de Saneamiento y Titulación
Descripción
Busca el saneamiento de títulos de propiedad de viviendas a favor de los poseedores u ocupantes de bajos ingresos económicos que involucren inmuebles en bienes fiscales o predios privados que no superen el rango de valor de la VIS así como el saneamiento de espacios públicos, bienes fiscales, bienes afectos a uso público, áreas verdes y comunales objeto de incorporación al espacio público que fortalecen el sentido de pertenencia y la construcción de ciudadanía. La Caja de Vivienda Popular y el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Púbico, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Número de viviendas de interés social que requieren intervención para saneamiento y/o titulación predial
Meta
9.000 viviendas de interés social saneadas y/o tituladas
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Saneamiento, titulación y legalización de títulos de propiedad de viviendas para mejoramiento, reúso y subdivisión en áreas de revitalización y mejoramiento integral
- Subprograma de Monitoreo y Control de Vivienda
Descripción
Busca hacer la prevención de la ocupación informal de áreas no aptas para la urbanización, bien por sus características ambientales, urbanísticas o de riesgo, así como en áreas en las que se requiera controlar la aparición de nuevas ocupaciones en los suelos recuperados en los procesos de reasentamiento mediante acciones preventivas y de control en el Distrito Capital.. La Secretaría de Hábitat y la Secretaría de Gobierno junto con las alcaldías locales, en coordinación con entidades competentes, serán las responsables de la ejecución de este subprograma.
Indicador
Áreas con restricciones urbanísticas, ambientales y de riesgo con monitoreo
Meta
100% del monitoreo de las áreas con restricciones urbanísticas, ambientales y de riesgo
Proyectos Estructurantes
Estrategia de intervención
Monitoreo de polígonos susceptibles a ser invadidos o invadidos
Ver Decreto Distrital 423 de 2022.