Artículo 9
Artículo 9 Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá POT
Artículo 9. Elementos Locales del Modelo de Ocupación Territorial. A partir de la escala local se busca ordenar territorios con mejor equivalencia poblacional y correspondencia con los determinantes ambientales, históricas y culturales de su ocupación, al interior de los cuales se garanticen condiciones mínimas de proximidad, disponibilidad y diversidad de soportes territoriales, servicios del cuidado y sociales y acceso a empleo, en desplazamientos a través de medios no motorizados o en transporte público con recorridos de entre 15 y 30 minutos, para lo cual el presente Plan define y delimita en el Mapa n.° CG-2.2 “Unidades de Planeamiento Local” Unidades de Planeamiento Local - UPL, así:
n.°
NOMBRE
LOCALIDAD ACTUAL
1
Sumapaz
Sumapaz
2
Cuenca del Tunjuelo
Usme-Ciudad Bolívar
3
Arborizadora
Ciudad Bolívar
4
Lucero
Ciudad Bolívar
5
Usme - Entrenubes
Usme - San Cristóbal
6
Cerros Orientales
Usme-San Cristóbal-Santa Fé-Chapinero-Usaquén
7
Torca
Suba - Usaquén
8
Britalia
Suba
9
Suba
Suba
10
Tibabuyes
Suba
11
Engativá
Engativá
12
Fontibón
Fontibón
13
Tintal
Kennedy
14
Patio Bonito
Kennedy
15
Porvenir
Bosa - Kennedy
16
Edén
Bosa - Kennedy
17
Bosa
Bosa - Kennedy
18
Kennedy
Kennedy - Bosa
19
Tunjuelito
Tunjuelito
20
Rafael Uribe
Rafael Uribe - Usme
21
San Cristóbal
San Cristóbal
22
Restrepo
Antonio Nariño - Rafael Uribe
23
Centro Histórico
La Candelaria - Mártires - Santa Fé
24
Chapinero
Chapinero
25
Usaquén
Usaquén
26
Toberín
Usaquén
27
Niza
Suba
28
Rincón de Suba
Suba
29
Tabora
Engativá
30
Salitre
Fontibón - Engativá
31
Puente Aranda
Puente Aranda
32
Teusaquillo
Teusaquillo
33
Barrios Unidos
Barrios Unidos
n.°
NOMBRE
LOCALIDAD ACTUAL
1
Sumapaz
Sumapaz
2
Cuenca del Tunjuelo
Usme-Ciudad Bolívar
3
Arborizadora
Ciudad Bolívar
4
Lucero
Ciudad Bolívar
5
Usme - Entrenubes
Usme - San Cristóbal
6
Cerros Orientales
Usme-San Cristóbal-Santa Fé-Chapinero-Usaquén
7
Torca
Suba - Usaquén
8
Britalia
Suba
9
Suba
Suba
10
Tibabuyes
Suba
11
Engativá
Engativá
12
Fontibón
Fontibón
13
Tintal
Kennedy
14
Patio Bonito
Kennedy
15
Porvenir
Bosa - Kennedy
16
Edén
Bosa - Kennedy
17
Bosa
Bosa - Kennedy
18
Kennedy
Kennedy - Bosa
19
Tunjuelito
Tunjuelito
20
Rafael Uribe
Rafael Uribe - Usme
21
San Cristóbal
San Cristóbal
22
Restrepo
Antonio Nariño - Rafael Uribe
23
Centro Histórico
La Candelaria - Mártires - Santa Fé
24
Chapinero
Chapinero
25
Usaquén
Usaquén
26
Toberín
Usaquén
27
Niza
Suba
28
Rincón de Suba
Suba
29
Tabora
Engativá
30
Salitre
Fontibón - Engativá
31
Puente Aranda
Puente Aranda
32
Teusaquillo
Teusaquillo
33
Barrios Unidos
Barrios Unidos
A nivel local, el presente Plan establece un modelo de ordenamiento con base en la convergencia de las siguientes estrategias complementarias:
1. La caracterización y puesta en valor de los patrimonios locales.
2. La consolidación de la centralidad administrativa existente, o a crear.
3. La organización y activación de nuevos centros de empleo que contribuyan a la especialización inteligente del territorio.
4. El aumento del espacio público efectivo por habitante.
5. La localización e implementación de manzanas de cuidado y el aumento de la oferta educativa, cultural, de integración social y de salud, así como la posibilidad de prestación de todos los servicios sociales.
6. El desarrollo orientado por el transporte y la movilidad sostenible.
7. El reverdecimiento urbano como garantía de conectividad de los ecosistemas estratégicos que estructuran el territorio.
8. La activación social en torno a las identidades locales, suscitando el sentido de pertenencia y corresponsabilidad.
9. La gestión local del hábitat que involucre a la vivienda con su entorno a través de la participación comunitaria.
Parágrafo 1. Para cada UPL, la Secretaría Distrital de Planeación adelantará, dentro de los dos (2) años siguientes a la entrada en vigencia del presente Plan, un proceso de planeación participativa, para caracterizar las estructuras de ordenamiento de cada UPL, precisando y priorizando las actuaciones urbanísticas y proyectos a adelantar, que se enmarquen en los programas y proyectos del POT y sus instrumentos de gestión y financiación, para acordar formas de apropiación y corresponsabilidad, en relación con los entornos de vida local.
Parágrafo 2. En las UPL con déficit cuantitativo y cualitativo de soportes urbanos se determinarán ámbitos integrales de cuidado que agruparán intervenciones integrales de proximidad de generación y cualificación de la estructura funcional y del cuidado. Los ámbitos integrales de cuidado serán una medida para focalizar la inversión y actuación de los sectores del Distrito a nivel local y son los señalados en el mapa C.U.4-1 “Sistema de Espacio Público Peatonal y para el Encuentro”, que en todo caso se podrán precisar en el marco de los procesos de planeación participativa de las UPL de que trata el parágrafo anterior.