Artículo 174. Estándares de calidad espacial. Las entidades responsables de la
prestación o regulación del respectivo servicio, formularán y adoptarán, en
coordinación la Secretaría Distrital de Planeación, dentro de los seis (6)
meses siguientes a la entrada en vigencia del presente Plan, los estándares de
calidad espacial acordes con las necesidades del servicio o conjunto de
servicios según su competencia, acotados a las condiciones espaciales producto
de la aplicación de la edificabilidad y volumetría prevista para el proyecto
que le sean aplicables, los cuales deben ser articulados con las políticas
públicas vigentes, y en armonía con las disposiciones contenidas en el presente
Plan, garantizando que:
1. Los estándares de
calidad espacial deberán incluir la posibilidad del desarrollo multifuncional
de los equipamientos y los nodos de equipamientos. Para ello se revisarán y
determinarán las condiciones ambientales y sanitarias que limitan el desarrollo
de servicios, indicando expresamente si existe incompatibilidad.
2. Todo equipamiento público del nivel distrital nuevo de tipo 2 o 3 que
tenga atención abierta al público, salvo los de seguridad ciudadana, defensa y
justicia, contarán con al menos una (1) unidad sanitaria abierta al público y
diseñada cumpliendo con la normatividad de accesibilidad universal vigente y
adaptado para uso familiar.
3. Todo equipamiento perteneciente a una entidad pública del nivel distrital
de tipos 2 y 3, salvo los de seguridad ciudadana, defensa y justicia, contará
con:
a. Baños públicos (compuesto al menos por una (1) unidad sanitaria y una (1)
ducha), con accesibilidad desde el espacio público.
b. Un espacio adaptado para facilitar la lactancia materna, que cumpla con
los lineamientos para la implementación de las salas amigas a la familia
lactante, definidas en el marco normativo nacional y las políticas públicas,
salvo en el caso de los cementerios.
c. Cicloparqueaderos que garanticen la conectividad desde la calle o el
espacio público y que contemplen espacios de parqueo para los sistemas de micro
movilidad que emplean las personas con discapacidad, incluyendo su
infraestructura y espacios complementarios tales como vestidores, lockers,
acceso a máquina dispensadora de comida o líquidos, servicio de cafetería o
punto de hidratación.
d. Criterios bioclimáticos y ecoeficientes en su diseño.
4. Los estándares de calidad espacial deberán incorporar y ajustar los
alcances y aplicación de los ambientes compartidos para los servicios de
educación de primera infancia, preescolar, básica y media, o en los servicios
del cuidado y sociales que apliquen.
Parágrafo 1. Durante el periodo de formulación de los
estándares de calidad espacial, al que se refiere este artículo, y previo a la
solicitud de licencia urbanística, el interesado en desarrollar equipamientos
del Tipo 3 deberá solicitar a la entidad a la que pertenezca el servicio que
predomine en el área construida, en una proporción de al menos el 70%, el
concepto respecto de la verificación del cumplimiento de las condiciones de
funcionamiento establecidas en este artículo.
Parágrafo 2. Los estándares de calidad espacial establecerán
las condiciones de ventilación e iluminación, y así mismo determinarán la
aplicabilidad de las normas técnicas y sectoriales aplicables al funcionamiento
del servicio.
Ver Resoluciónes 485 de 2022, Secretaría Distrital de la Mujer; 247 de 2023, Secretaría Distrital de Ambiente; 180 de 2023, Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., 210 de 2023, Secretaría Distrital de Integración Social; Resolución 109 de 2023, Secretaría Distrital de Gobierno; Resolución 692 de 2023, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; 540 de 2023, Secretaría Distrital de Salud, 1326 de 2023, Secretaría de Educación del Distrito - SED.